06/15/25

Entre la necesidad bélica y el crimen de guerra

Tarek Nejjar Bollain, investigador en formación de este grupo, ha publicado en Clío & Crimen. Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango el artículo titulado «Entre la necesidad bélica y el crimen de guerra. Saqueos durante la Guerra de la Convención en el País Vasco (1793-1795)».

El artículo analiza cómo la Guerra de la Convención se prolongó durante dos años en los que las tropas francesas ocuparon la totalidad de las provincias vascas, conquistando Guipúzcoa en agosto de 1794 y Vizcaya y Álava en julio de 1795, pocos días antes de la firma de la Paz de Basilea. Durante la guerra, los saqueos y destrucción de villas y pueblos sirvieron para avituallar a las tropas con alimentos, así como para negar recursos a las fuerzas enemigas, por lo que este tipo de actividades fueron llevadas a cabo tanto por las tropas francesas como españolas.

El artículo puede consultarse en este enlace.

03/15/25

El «estado de la unión» de las Provincias Vascas, 1644-1800

Alberto Angulo Morales, investigador de este grupo, fue invitado a participar como ponente en la XIV Jornada Ituna – De la Gobernanza Foral Vasca («Irurac Bat», Araba, Bizkaia, Gipuzkoa) a Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco (1775-2025), organizado por el Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico (Centro Ituna) y la Asociación para la promoción y difusión del Concierto Económico (Ad Concordiam) en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU en Bilbao, el 12 de marzo de 2025.

Alberto Angulo realizó la primera ponencia. En ella analizó las relaciones de unión y desunión entre las tres provincias vascas, haciendo una aproximación sobre las dinámicas de la política interna de las mismas desarrolladas en el período comprendido entre 1644 y 1800.

Información más completa sobre la jornada está disponible en este enlace.

02/25/25

Homenaje a José Ángel Ascunce

El 20 de febrero de 2025 tuvo lugar la presentación de la obra José Ángel Ascunce (1946-2020): Una aventura intelectual, coordinada por Carmen Gil Fombellida, investigadora de este grupo, y Jose Ramon Zabala Agirre. La presentacion tuvo lugar en la Biblioteca Municilap de Donostia-San Sebastián.

02/19/25

Defensa de la tesis de Paula Quijano Peña

El 18 de febrero de 2025 tuvo lugar en el salón de Grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz) el acto de defensa de la tesis doctoral de Paula Quijano Peña, dirigida por Miguel Ayerbe Linares, y titulada «Las diferencias distópicas en la traducción alemán-español y su comprensión lectora. El caso de la Metamorfosis, de Franz Kafka».

La tesis obtuvo la máxima calificación de sobresaliente cum laude y opción a premio extraordinario,.

12/20/24

Defensa de la tesis de Mikel Gómez Gastiasoro

El 19 de diciembre de 2024 tuvo lugar en el salón de Grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz) el acto de defensa de la tesis doctoral de Mikel Gómez Gastiasoro, dirigida por Óscar Álvarez Gila y Virginia López de Maturana Diéguez, y titulada «La política exterior española y el imperialismo informal en el sur del archipiélago filipino y el Pacífico sudamericano (1823-1868)».

La tesis obtuvo de parte del tribunal la máxima calificación de sobresaliente cum laude

12/10/24

Galeusca y la diáspora vasca

El día 6 de diciembre de 2024 Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, fue invitado a participar en la jornada 100 anys de Galeusca, organizada en el Centre Cultural La Mercè de Girona por el CIEMEN. Fue uno de los ponentes de la mesa «100 anys de relaciones entre 3 nacions», con el título «Galeusca desde la perspectiva de la diáspora vasca».

12/9/24

La importancia histórica del agua

El día 18 de noviembre de 2024 José Rodriguez Fernández, investigador de este grupo, fue invitado a participar en el programa «Café de las 10» de Radio Vitoria en un debate en torno a la importancia del agua en Álava. En su caso, departió sobre los antecedentes históricos vinculados a la explotación y uso de los recursos hídricos alaveses.

El programa puede escucharse en este enlace.

12/1/24

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

El libro Hasta las Molucas y más allá. Miradas multidisciplinares sobre Elkano y la primera globalización, coordinado por Alberto Angulo, Alvaro Aragón y Oscar Alvarez, y publicado en 2023 por la editorial Sílex en su colección Ultramar, ha sido uno de los volúmenes presentados por dicha colección en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), a través del stand de la Federación de Gremios de Editores de España.

11/29/24

Migraciones y emociones

Marcela Lucci, colaboradora externa de este grupo, acaba de coordinar el dossier «Migraciones y emociones. Sociedad y cultura de los movimientos de población en España, siglos XIX-XX», en el número 277 de la revista Hispania (2024).

El dossier reúne 4 artículos centrados en torno al estudio de las emociones en contextos migratorios. Como señala la autora en la presentación, «el progreso registrado en los estudios sobre historia de las emociones en Europa en los últimos veinte años ha permitido a la Historia integrarse a las líneas teóricas de las ciencias sociales que “destacan el valor social de las emociones, ya que permiten la construcción de lazos sociales que otorgan sentido profundo a la existencia humana”. En efecto, desde el último tercio del siglo XIX, cuando la fisiología o la psicología, por ejemplo, se ocupaban de sus facetas vinculadas a lo orgánico, la antropología y la sociología comenzaron a centrarse en analizar la importancia de lo afectivo en el contexto de las relaciones sociales. Mientras para Max Weber constituían “factores explicativos relevantes”, para Georg Simmel, lo emocional formaba parte constitutiva del ser humano, ya que “el cuerpo y el alma son una unidad desde el punto de vista antropológico, igual que la realidad y la idea lo son desde el punto de vista metafísico.

El dossier incluye igualmente un artículo firmado por la propia Marcela Lucci, titulado «De reencuentros y emociones. La barcelona del retorno en el fondo fotográfico del escritor Pere Calders, 1962-1992».