10/13/25

Emakumea, kirola eta berdintasuna / Mujeres, deporte e igualdad

Olatz Etxebarria Perez de Nanclares talde honetako kideak 2025ko urriaren 17an EHUko Gasteizko Hezkuntza eta Kirol Fakultatean egingo den «Emakumeak, kirola eta berdintasuna. Jarduera fisikoen bidez oztopoak hautsiz» jardunaldian parte hartuko du. Bertan «Genero-arauek eragina al dute jarduera eta heziketa fisikoan haurtzarotik eta nerabezarotik parte hartzean?» izeneko hitzaldia emango du.

Olatz Etxebarria Perez de Nanclares, investigadora de este grupo, participara en la jornada «Mujeres, deporte e igualdad: rompiendo barreras a través de la actividad física», que tendra lugar en la Facultad de Educación y Deporte de la EHU, en Vitoria-Gasteiz, el 17 de octubre de 2025. Su disertación llevará como título «¿Afectan las normas de género a la participación en la actividad y educación física desde la infancia y la adolescencia?».

Más información en este enlace:

Informazio gehiago esteka honetan:

https://lnkd.in/d2x2dgrG

10/10/25

La presencia femenina en la emigración

Alberto Angulo Morales e Iker Echeberría Ayllón, investigadores de este grupo, participarán en el Congreso Internacional – Historia y Género en la Edad Moderna. «Migración femenina y redes familiares en el Atlántico ibérico (ss. XVI-XVIII)» que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre de 2026 en la Universidad Autónoma de Madrid. Presentarán la ponencia titulada «La presencia femenina en la emigración organizada del norte peninsular (siglos XVI-XVIII). Un desafío atlántico».

Igualmente Carlos Ciriza Mendivil, colaborador externo del grupo, presentará la ponencia «Con mi sudor y esfuerzo… Presencia y papel femenino en la ciudad de Quito en el siglo XVII».

10/9/25

Futuro profesorado no vascoparlante y euskera

Mikel Gartziarena datorren ostiralean, 2025ko urriaren 10an, mintegi bat ematera gonbidatu naute GRESIB Baleareetako Irletako Unibertsitateko soziolinguistika taldekoek. Mintegia gaztelaniaz izango da, honako izenburu honekin: «Futuro profesorado no vascoparlante y euskera: perspectivas sociolingüísticas en Hego Euskal Herria«. Mintzaldia online emango da esteka honen bitartez.

Mikel Gartziarena ha sido invitado por el grupo de sociolingüística GRESIB de la Universitat de les Illes Balears a impartir un seminario el próximo viernes, 10 de octubre de 2025. El seminario tiene por título «Futuro profesorado no vascoparlante y euskera: perspectivas sociolingüísticas en Hego Euskal Herria«. Se podrá seguir online por medio de este enlace.

10/9/25

Antzerki-ikerketa V. unibertsitate jardunaldia / V Jornada universitaria de investigación teatral

2025ko urriaren 20an Carmen Gil Fombellidak Antzerki-ikerketa V. Unibertsitate Jardunaldia antolatuko du, Letren Fakultateko Areto Nagusian, honako programa honekin:

El día 20 de octubre de 2025 Carmen Gil Fombellida organiza en el Aula Magna de la Facultad de Letras la V Jornada Universitaria de Investigación Teatral en el Aula Magna de la Facultad de Letras, con el siguiente programa:

10/9/25

Cambio climático en la Historia / Klima-aldaketa Historian

El 3 de diciembre de 2025, de 15 a 17 horas, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Letras la última sesión de este año de los seminarios del grupo, en esta ocasión con el tema titulado «Luchas intelectuales en torno al cambio climático en el campo de la Historia», con el siguiente programa:

Armando Alberola Romá (Grupo de Investigación en Historia y Clima Universidad de Alicante): Extremismo hidrometeorológico, geológico y biológico en la península Ibérica durante la Pequeña Edad de Hielo: catástrofe y gestión de la emergencia

Koldo Trapaga Monchet (Universidad Rey Juan Carlos): Mitos y abusos en la deforestación de la Península Ibérica durante la Edad Moderna

Josu Narbarte Martínez (UPV/EHU): Cambios ambientales y adaptación humana en el pasado: ¿qué puede y qué no puede enseñarnos la Arqueología?

Modera: Álvaro Aragón Ruano

La actividad está financiada por el Departamento de Filología e Historia de la EHU y el proyecto PID2024-155668NA-100, financiado por MICIU / AEI / FSE+

El seminario se transmitirá online en este enlace.

———————————————————————————

2025ko abenduaren 3an, 15:00etatik 17:00etara arte, Letren Fakultateko Areto Nagusian taldeak antolatutako urte honetako azken mintegia ospatuko da, «Klima-aldaketaren inguruko borroka intelektualak Historiaren arloan» izenarekin. Honako programa hau garatuko da:

Armando Alberola Romá (Historia eta kliman Ikerketa Taldea. Alacant-eko Unibertsitatea): Estremismo hidrometeorologikoa, geologikoa eta biologikoa Iberiar penintsulan Izotz Aro Txikian: hondamendia eta larrialdiaren kudeaketa

Koldo Trapaga Monchet (Juan Carlos Erregea Unibertsitatea): Mitoak eta gehiegikeriak Aro Berriko Iberiar Penintsulako baso-soiltzean

Josu Narbarte Martínez (EHU): Ingurumen-aldaketak eta giza egokitzapena iraganean: zer eta zer ezin digu irakatsi arkeologiak?

Moderatzailea: Álvaro Aragón Ruano

Mintegia Filologia eta Historia departamentuak finatziaturik dago eta ikerketa proiektu honen barnean kokatzen da: PID2024-155668NA-100, financiado por MICIU / AEI / FSE+

Mintegia online jarraitu ahal izango da esteka honen bidez.

10/7/25

Emigración y diáspora / Emigrazioa eta diaspora

Oscar Alvarez Gila realizará entre el 1 y 15 de noviembre de 2025 una estancia en Argentina dentro de la Cátedra Amale Artetxe en Estudios Vascos de Etxepare Euskal Institutua. Entre otras actividades programadas dentro de la cátedra, impartirá el curso de posgrado «Emigración y diáspora. Una perspectiva desde el ejemplo vasco» en el Seminario del Doctorado en Ciencias Humanas y la Maestria en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Oscar Alvarez Gilak 2025ko azaroaren 1tik 15ra arte Euskal Ikasketen Amale Artetxe Katedraren barnean egonaldi bat egingo du. Besteak bestem «Emigrazioa eta diaspora. Euskal adibidetik ikuspegi bat» izeneko graduondokoko ikastaroa emango du, Universidad Nacional de San Martín-en (USAM) Giza Zientzien Doktoradutzako Mintegian eta Ikasketa Latinoamerikarren Materrean.

10/7/25

La voz de la Historia

Moisés Rodriguez Escobar, miembro de este grupo, presentó la comunicación titulada «La voz de la Historia: podcasts y comunicación social en el siglo XXI» dentro de las III Jornadas Internacionales de Historia del Mundo Atlantico en la Modernidad Temprana (c. 1400-1800) que tuvo lugar en la Universidad de La Plata (Argentina) entre el 1 y el 3 de octubre de 2025.

ikerketa taldeko honen kidea den Moisés Rodríguez Escobarek «»La voz de la Historia: podcasts y comunicación social en el siglo XXI» izenburuko komunikazioa aurkeztu zuen, La Platako Unibersitatean (Argentina) 2025ko urriaren 1tik 3ra arte ospatu ziren Aro Berrian (c.1400-1800) Mundu Atlantiarren Historiari buruzko III Nazioarteko Jardunaldietan.

10/6/25

Seminario internacional «En odio de naciones».

Los días 5 y 6 de noviembre tendra lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras el seminario internacional «En odio de nación. Consensos y disensiones en el virreinato peruano del siglo XVII», organizado desde este grupo por Alberto Angulo Morales, Iker Echeberria Ayllón y Álvaro Aragón Ruano.

El Seminario pretende partir del acontecimiento conocido como Guerra entre Vicuñas y Vascongados –cuyo IV Centenario conmemoramos en 2025– dentro del contexto histórico e historiográfico del virreinato peruano del siglo XVII. El protagonismo de este evento histórico conducirá a los diferentes

ponentes a mostrar otras partes complementarias del contexto en el que se produjeron estos conflictos, tanto en el virreinato peruano como en la Península Ibérica.

Participan en la organización, además del grupo de investigación, las siguientes entidades:

  • Center for Basque Studies, University of Nevada-Reno.
  • Proyecto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “La defensa global. La movilización de recursos militares en la construcción imperial de la Monarquía Hispánica, siglos XVII y XVIII” (ref. PID2021-127306NB-I00).
  • Museo Marítimo Vasco / Euskal Itsas Museoa.
  • Red Imperial – Contractor State Group (Universidad de Navarra).

El programa del seminario será el siguiente:

Miércoles 5 de noviembre

15:00. Presentación del Congreso. Alberto Angulo e Iker Echeberria

15:30-16:00. Álvaro Aragón Ruano (Universidad del País Vasco). “En odio de nación”. Cartas vascongadas desde el Virreinato del Perú (1623-1651)

16:00-16:30. Xabier Irujo (Center for Basque Studies, University of Nevada-Reno). Juana de Azurduy en los 200 años de Independencia boliviana (online)

16:30-16:45. Pausa

16:45-17:15. Kris E. Lane (Tulane University). With liberty and justice for all? Instant histories and the Basque struggle for justice in 17th-century Potosí (online/inglés)

17:15-17:45. Xabier Alberdi Lonbide (Director Científico del Museo Marítimo Vasco). Los vascos y el contrabando de la plata en el siglo XVII

17:45-18:30. Debate

Jueves 6 de noviembre

10:00-10:30. Roberto Quirós Rosado (Universidad Autónoma de Madrid). El comendador encomendero. Las mercedes al corregidor sanjuanista de Potosí en tiempos de vicuñas y vascongados

10:30-11:00. Pilar Ponce Leiva (Universidad Complutense de Madrid). “El reino más perdido que hay en Europa”: el Perú a mediados del siglo XVII desde la mirada de sus gobernantes

11:00-11:15. Pausa

11:15-11:45. Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid). Los procesos de control de la gestión de ministros y oficiales durante el reinado de Carlos II. Una perspectiva comparada entre el Perú e Italia

11:45-12:15. Margarita María Suárez Espinosa (Pontificia Universidad Católica del Perú). La casa de moneda de Potosí y el problema de la plata a mediados del siglo XVII

12:15-13:00. Debate

10/5/25

Reflexiones sobre migraciones, exiliados y refugiadas / Migrazio, exiliatu eta errefuxiatuen gaineko hausnarketak

El grupo organizará el próximo 30 de octubre el último de los seminarios interdisciplinares que se han venido celebrando a lo largo de 2025 en la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz, con el título de «Usos y abusos de la historia». En esta ocasión la mesa de debate llevará el título Más allá de los muros y el miedo: Reflexiones sobre migraciones, exiliados y refugiadas, y contará con la participación de las siguientes ponentes y moderadora:

Amaia Iraizoz Cía (UPNA): ¿Las mujeres también emigran?

María Eugenia Cruset (U.N. de Quilmes / u. del Salvador): La acción política de las emigrantes: algunos estudios

Julia Shershneva (EHU, Ikuspegi Observatorio vasco de Inmigración): Feminización de la migración en la Comunidad Autónoma Vasca: dinámicas, tendencias y desafíos

Modera: Iratxe Perea Ozerin (EHU)

El seminario se enmarca dentro de los actos del congreso de la asociación Hamaika Bide, organizado Carmen Gil Fombellida, en cuya convocatoria también participa el grupo.

_________________________________________________________________________________________

Ikerketa talde honek hurrengo urriaren 30an 2025 urtean zehar Gasteizko Letren Fakultatean zehar «Historiaren erabilerak eta abusuak» izenpean ospatu diren disziplinarteko mintegien azkenengo saioa antolatuko du, honako izenburu honekin: Harresi eta beldurretatik haratago: migrazio, exiliatu eta errefuxiatuen gaineko hausnarketak. Hizlariak eta moderatzailea hauexek izango dira:

Amaia Iraizoz Cía (UPNA): Emakumeak ere emigratzen al dira?

María Eugenia Cruset (U.N. de Quilmes / u. del Salvador): Emakume emigranteen ekintza politikoa: Hainbat ikerketa

Julia Shershneva (EHU, Ikuspegi Immigrazioaren euskal Behatokia): Migrazioaren feminizazioa Euskal Autononomia Erkidegoan: dinamikak, joerak eta erronkak

Moderatzailea: Iratxe Perea Ozerin (EHU)

Mintegi hau Hamaika Bide elkarteak konbokatu eta gure taldekidea den Carmen Gil Fombellidak antolatzen duen programan kokatzen da.

10/2/25

Convergences and divergences in the relationship between industries and forestry in Europe

Álvaro Aragón Ruano, miembro de este grupo, es uno de los organizadores –junto con Koldo Trapaga Monchet, de la URJC– del congreso internacional Convergences and divergences in the relationship between industries and forestry in Europe: conservation, management, uses and environmental impact (14th-19th centuries), que tendrá lugar en la Universidad Rey Juan Carlos (sede de Aranjuez) los días 22 y 23 de octubre de 2025.

El programa del congreso es como sigue:

Conference Program

October 22nd 2025

Conference inauguration, 10:00-10:30 hours

Key-note speaker, 10:30-11:15 hours

Péter Szabó (Institute of Botany, Czech Academy of Science): The management, uses and conservation of European woodlands in the 14th to 19th centuries

Coffee-break, 11:15-11:45 hours

11:45-13:00 hours, Session 1

  • András Vadas (Eötvös Loránd University): Political Changes and Forest Management in Sixteenth-Century Hungary
  • Koldo Trapaga Monchet (Universidad Rey Juan Carlos): Forestry policies, strategic industries and environmental impact: case-studies of sugar in Madeira and shipbuilding in Lisbon (15th-17th centuries)

13:00-14:00 hours, discussion

14:00-16:00, lunch break

16:00-17:45, Session 2

  • Keith Pluymers (Illinois State University): “Memory, Chronology, and Causation in the Deforestation of Ireland”
  • Abigail Dowling (Mercer University): “Pour le Were”: Conservative Natural Resource Practice during and after the Franco-Flemish Conflict in Artois, 1302-1305
  • Sebastian Poublanc (Universitè de Toulouse II): Social configurations and their impact on forest management in the South of France during the modern era

17:45-18:30, Discussion

October 23rd 2025

10:00-11:15, Session 3

  • Katia Occhi (FBK- Instituto Storico Germanico Italico): The forest from ecosystem to capital: conflicts over natural resources on the borders of the German Habsburg Empire (15th and 16th centuries).
  • Giacomo Bonan & Claudio Lorenzini (Università degli studi di Torino): Continuity and Change in Woodland Management during the Industrial Transition: A Case Study from the Northeastern Italian Alps

11:15-11:45, Coffee-break

11:45-13:30, Session 4

  • Nigel Nayling (Swansea University): Scientific Approaches to Dendroprovenance and Identification of Forest Management – Challenges and Opportunities?
  • Aoife Daly (International Dendrochronology Research Laboratory): Timber resource exploitation for shipbuilding – shortage, surplus and regionality
  • Rafal Reichert (University of Warsaw): Locating Timber Cutting and Storage Sites in 18th-Century Pomerania: Historical Data Analysis and GIS-Based Mapping

13:30-14:30 hours, Discussion

14:30-16:30 hours, Lunch break

16:30-17:40, Session 5:

  • Sebastian Felten & Sebastian Leitner (University of Vienna): Was Mining Once Sustainable? Resource Management as a Case of Applied History 
  • José Antonio Bettencourt (CHAM-Universidade Nova de Lisboa): Abandoned on the beach, reused and recycled in the port: timber, ships and ship finds in Lisbon waterfront (16th-19th centuries)

17:40-18:30 hours, Discussion

October 24th 2025

10:00-11:45 hours, Session 6

  • John Wing (The City University of New York): Political Forestry and Spanish Naval Resurgence in the Early Eighteenth Century: Juan Valdés y Castro’s Forest Inspections in Context
  • Álvaro Aragón Ruano (Euskal Herriko Unibersitatea-Universidad del País Vasco): Ironworks’ and shipbuilding’s impact on forestry pattern changes in the Basque Country (14th-17th centuries)
  • Ana Rita Trindade (Consejo Superior de Investigaciones Científicas): Domestic timber and imports in the Maritime Department of Cádiz (1717-1759): alternative or complementary resources for the Spanish Navy?

11:45-12:45 hours, Discussion and conference closing.

12:45-14:30 hours, lunch