11/26/25

Los vascos y la Guerra de independencia americana / Euskaldunak eta Estatu Batuetako independentzia gerla

10/22/25

1939-2025 Emigrazioak eta Erbesteratzeak. Ibilbide paralekoak / Emigraciones y exilios. Itinerarios paralelos

Los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025 tendrá lugar en Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz el XIX Congreso Internacional que, bajo el título «1939-2025. Emigraciones y exilios. Itinerarios paralelos», organiza Hamaika Bide Elkartea en colaboración con nuestro grupo, bajo la dirección de Carmen Gil Fombellida. Forman parte del comité científico los siguientes miembros y colaboradores del grupo: Ana de Zaballa, Carmen Gil, François Godicheau, Ruy Gonzalo Farías, Érica Sarmiento y Oscar Alvarez. Ademas, también participa Iratxe Perea como moderadora de una de las mesas, el seminario «Más allá de los muros y el miedo» que, de este modo, se integra en las actividades el congreso.

2025eko urriaren 29an, 30ean eta 31n, Donostian eta Gasteizen, «1939-2025. Emigrazioak eta erbesteratzeak. Ibilbide paraleloak» izeneko Nazioarteko Kongresua antolatzen du Hamaika Bide Elkarteak gure taldearekin elkarlanean, Carmen Gil Fombellidaren zuzendaritzapean. Honako hauek osatzen dute batzorde zientifikoa: Ana de Zaballa, Carmen Gil, François Godicheau, Ruy Gonzalo Farías, Érica Sarmiento eta Oscar Alvarez. Era berean, Iratxe Pereak ere parte hartzen du, mahaietako baten moderatzaile gisa, «Harresietatik eta beldurretik haratago» mintegia, kongresuaren jardueretan txertatzen dena.

10/9/25

Cambio climático en la Historia / Klima-aldaketa Historian

El 3 de diciembre de 2025, de 15 a 17 horas, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Letras la última sesión de este año de los seminarios del grupo, en esta ocasión con el tema titulado «Luchas intelectuales en torno al cambio climático en el campo de la Historia», con el siguiente programa:

Armando Alberola Romá (Grupo de Investigación en Historia y Clima Universidad de Alicante): Extremismo hidrometeorológico, geológico y biológico en la península Ibérica durante la Pequeña Edad de Hielo: catástrofe y gestión de la emergencia

Koldo Trapaga Monchet (Universidad Rey Juan Carlos): Mitos y abusos en la deforestación de la Península Ibérica durante la Edad Moderna

Josu Narbarte Martínez (UPV/EHU): Cambios ambientales y adaptación humana en el pasado: ¿qué puede y qué no puede enseñarnos la Arqueología?

Modera: Álvaro Aragón Ruano

La actividad está financiada por el Departamento de Filología e Historia de la EHU y el proyecto PID2024-155668NA-100, financiado por MICIU / AEI / FSE+

El seminario se transmitirá online en este enlace.

———————————————————————————

2025ko abenduaren 3an, 15:00etatik 17:00etara arte, Letren Fakultateko Areto Nagusian taldeak antolatutako urte honetako azken mintegia ospatuko da, «Klima-aldaketaren inguruko borroka intelektualak Historiaren arloan» izenarekin. Honako programa hau garatuko da:

Armando Alberola Romá (Historia eta kliman Ikerketa Taldea. Alacant-eko Unibertsitatea): Estremismo hidrometeorologikoa, geologikoa eta biologikoa Iberiar penintsulan Izotz Aro Txikian: hondamendia eta larrialdiaren kudeaketa

Koldo Trapaga Monchet (Juan Carlos Erregea Unibertsitatea): Mitoak eta gehiegikeriak Aro Berriko Iberiar Penintsulako baso-soiltzean

Josu Narbarte Martínez (EHU): Ingurumen-aldaketak eta giza egokitzapena iraganean: zer eta zer ezin digu irakatsi arkeologiak?

Moderatzailea: Álvaro Aragón Ruano

Mintegia Filologia eta Historia departamentuak finatziaturik dago eta ikerketa proiektu honen barnean kokatzen da: PID2024-155668NA-100, financiado por MICIU / AEI / FSE+

Mintegia online jarraitu ahal izango da esteka honen bidez.

10/7/25

Emigración y diáspora / Emigrazioa eta diaspora

Oscar Alvarez Gila realizará entre el 1 y 15 de noviembre de 2025 una estancia en Argentina dentro de la Cátedra Amale Artetxe en Estudios Vascos de Etxepare Euskal Institutua. Entre otras actividades programadas dentro de la cátedra, impartirá el curso de posgrado «Emigración y diáspora. Una perspectiva desde el ejemplo vasco» en el Seminario del Doctorado en Ciencias Humanas y la Maestria en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Oscar Alvarez Gilak 2025ko azaroaren 1tik 15ra arte Euskal Ikasketen Amale Artetxe Katedraren barnean egonaldi bat egingo du. Besteak bestem «Emigrazioa eta diaspora. Euskal adibidetik ikuspegi bat» izeneko graduondokoko ikastaroa emango du, Universidad Nacional de San Martín-en (USAM) Giza Zientzien Doktoradutzako Mintegian eta Ikasketa Latinoamerikarren Materrean.

10/7/25

La voz de la Historia

Moisés Rodriguez Escobar, miembro de este grupo, presentó la comunicación titulada «La voz de la Historia: podcasts y comunicación social en el siglo XXI» dentro de las III Jornadas Internacionales de Historia del Mundo Atlantico en la Modernidad Temprana (c. 1400-1800) que tuvo lugar en la Universidad de La Plata (Argentina) entre el 1 y el 3 de octubre de 2025.

ikerketa taldeko honen kidea den Moisés Rodríguez Escobarek «»La voz de la Historia: podcasts y comunicación social en el siglo XXI» izenburuko komunikazioa aurkeztu zuen, La Platako Unibersitatean (Argentina) 2025ko urriaren 1tik 3ra arte ospatu ziren Aro Berrian (c.1400-1800) Mundu Atlantiarren Historiari buruzko III Nazioarteko Jardunaldietan.

10/6/25

Seminario internacional «En odio de naciones».

Los días 5 y 6 de noviembre tendra lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras el seminario internacional «En odio de nación. Consensos y disensiones en el virreinato peruano del siglo XVII», organizado desde este grupo por Alberto Angulo Morales, Iker Echeberria Ayllón y Álvaro Aragón Ruano.

El Seminario pretende partir del acontecimiento conocido como Guerra entre Vicuñas y Vascongados –cuyo IV Centenario conmemoramos en 2025– dentro del contexto histórico e historiográfico del virreinato peruano del siglo XVII. El protagonismo de este evento histórico conducirá a los diferentes

ponentes a mostrar otras partes complementarias del contexto en el que se produjeron estos conflictos, tanto en el virreinato peruano como en la Península Ibérica.

Participan en la organización, además del grupo de investigación, las siguientes entidades:

  • Center for Basque Studies, University of Nevada-Reno.
  • Proyecto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “La defensa global. La movilización de recursos militares en la construcción imperial de la Monarquía Hispánica, siglos XVII y XVIII” (ref. PID2021-127306NB-I00).
  • Museo Marítimo Vasco / Euskal Itsas Museoa.
  • Red Imperial – Contractor State Group (Universidad de Navarra).

El programa del seminario será el siguiente:

Miércoles 5 de noviembre

15:00. Presentación del Congreso. Alberto Angulo e Iker Echeberria

15:30-16:00. Álvaro Aragón Ruano (Universidad del País Vasco). “En odio de nación”. Cartas vascongadas desde el Virreinato del Perú (1623-1651)

16:00-16:30. Xabier Irujo (Center for Basque Studies, University of Nevada-Reno). Juana de Azurduy en los 200 años de Independencia boliviana (online)

16:30-16:45. Pausa

16:45-17:15. Kris E. Lane (Tulane University). With liberty and justice for all? Instant histories and the Basque struggle for justice in 17th-century Potosí (online/inglés)

17:15-17:45. Xabier Alberdi Lonbide (Director Científico del Museo Marítimo Vasco). Los vascos y el contrabando de la plata en el siglo XVII

17:45-18:30. Debate

Jueves 6 de noviembre

10:00-10:30. Roberto Quirós Rosado (Universidad Autónoma de Madrid). El comendador encomendero. Las mercedes al corregidor sanjuanista de Potosí en tiempos de vicuñas y vascongados

10:30-11:00. Pilar Ponce Leiva (Universidad Complutense de Madrid). “El reino más perdido que hay en Europa”: el Perú a mediados del siglo XVII desde la mirada de sus gobernantes

11:00-11:15. Pausa

11:15-11:45. Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid). Los procesos de control de la gestión de ministros y oficiales durante el reinado de Carlos II. Una perspectiva comparada entre el Perú e Italia

11:45-12:15. Margarita María Suárez Espinosa (Pontificia Universidad Católica del Perú). La casa de moneda de Potosí y el problema de la plata a mediados del siglo XVII

12:15-13:00. Debate