Seminario internacional «En odio de naciones».

Los días 5 y 6 de noviembre tendra lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras el seminario internacional «En odio de nación. Consensos y disensiones en el virreinato peruano del siglo XVII», organizado desde este grupo por Alberto Angulo Morales, Iker Echeberria Ayllón y Álvaro Aragón Ruano.

El Seminario pretende partir del acontecimiento conocido como Guerra entre Vicuñas y Vascongados –cuyo IV Centenario conmemoramos en 2025– dentro del contexto histórico e historiográfico del virreinato peruano del siglo XVII. El protagonismo de este evento histórico conducirá a los diferentes

ponentes a mostrar otras partes complementarias del contexto en el que se produjeron estos conflictos, tanto en el virreinato peruano como en la Península Ibérica.

Participan en la organización, además del grupo de investigación, las siguientes entidades:

  • Center for Basque Studies, University of Nevada-Reno.
  • Proyecto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “La defensa global. La movilización de recursos militares en la construcción imperial de la Monarquía Hispánica, siglos XVII y XVIII” (ref. PID2021-127306NB-I00).
  • Museo Marítimo Vasco / Euskal Itsas Museoa.
  • Red Imperial – Contractor State Group (Universidad de Navarra).

El programa del seminario será el siguiente:

Miércoles 5 de noviembre

15:00. Presentación del Congreso. Alberto Angulo e Iker Echeberria

15:30-16:00. Álvaro Aragón Ruano (Universidad del País Vasco). “En odio de nación”. Cartas vascongadas desde el Virreinato del Perú (1623-1651)

16:00-16:30. Xabier Irujo (Center for Basque Studies, University of Nevada-Reno). Juana de Azurduy en los 200 años de Independencia boliviana (online)

16:30-16:45. Pausa

16:45-17:15. Kris E. Lane (Tulane University). With liberty and justice for all? Instant histories and the Basque struggle for justice in 17th-century Potosí (online/inglés)

17:15-17:45. Xabier Alberdi Lonbide (Director Científico del Museo Marítimo Vasco). Los vascos y el contrabando de la plata en el siglo XVII

17:45-18:30. Debate

Jueves 6 de noviembre

10:00-10:30. Roberto Quirós Rosado (Universidad Autónoma de Madrid). El comendador encomendero. Las mercedes al corregidor sanjuanista de Potosí en tiempos de vicuñas y vascongados

10:30-11:00. Pilar Ponce Leiva (Universidad Complutense de Madrid). “El reino más perdido que hay en Europa”: el Perú a mediados del siglo XVII desde la mirada de sus gobernantes

11:00-11:15. Pausa

11:15-11:45. Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño (Universidad Autónoma de Madrid). Los procesos de control de la gestión de ministros y oficiales durante el reinado de Carlos II. Una perspectiva comparada entre el Perú e Italia

11:45-12:15. Margarita María Suárez Espinosa (Pontificia Universidad Católica del Perú). La casa de moneda de Potosí y el problema de la plata a mediados del siglo XVII

12:15-13:00. Debate