12/17/21

Construyendo un imperio informal

 

Mikel Gómez Gastiasoro participará en el Congreso Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores de Historia Contemporánea, que tendrá lugar del 25 al 27 de enero de 2022, organizado por la Universidad de Valladolid.

Presentará la comunicación titulada «¿Construyendo un imperio informal? Agentes informales, discursos y propuestas de dominio o reanexión en la España de la primera mitad del siglo XIX», dentro de las sesiones de la mesa 12, «La América transversal: procesos históricos recientes en perspectiva continental».

12/11/21

La visita pastoral y el gobierno de la diócesis en el virreinato novohispano

 

Ana de Zaballa Beascoechea participó en el congreso internacional  A Justiça Episcopal e os seus impactos no império ultramarino português, 1514-1750, con la conferencia inaugural titulada «La visita pastoral y el gobierno de la diócesis en el virreinato novohispano».

El congreso fue organizado en la Universidad de Coimbra, Portgal, dentro del proyecto de investigación «Religião, administração e justiça eclesiástica no Império Português, 1514-1750», los días 10 y 11 de diciembre de 2021.

12/7/21

XVI. mendeko Ameriketako konkistatzaileak

 

Óscar Álvarez Gila abrirá el día 13 de diciembre de 2021 el ciclo de conferencias de la quincena cultural en torno a la figura de Lope de Aguirre, organizada por Olaitturri Kultur Elkartea de Oñati (Gipuzkoa), con la charla titulada XIV. mendeko Ameriketako konkistatzaileak (Los conquistadores de América en el siglo XVI). Estos actos tendrán lugar en la Kultur Etxea de Oñati.

El acto ha sido reflejado en la prensa, en Noticias de GipuzkoaDiario Vasco y Debagoiena.

11/19/21

Actores informales, formales y las pretensiones españolas en el Caribe

 

Mikel Gómez Gastiasoro participará con una comunicación en las I Jornadas internacionales Diplomacia(s) desde y hacia América Latina: Actores, conexiones y experiencias (1850-1950), que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre de 2021, organizadas por el Instuto de Historia de la Universidad de Los Andes (Chile).

El título de su comunicación es «Actores informales, formales y las pretensiones españolas en el Caribe a mediados del siglo XIX», y se enmarca dentro de la investigación predoctoral que se halla realizando actualmente.

Las jornadas podrán seguirse en este enlace.

11/15/21

Emigration as a Social Pathology

 

Óscar Álvarez Gila ha publicado el capítulo titulado «Emigration as a Social Pathology: Impact, Causes, and Interpretation of the Basque Overseas Diaspra in the Nineteenth and Twentieth Centuries», dentro de la obra colectiva The Ulysses Syndrome. A Psychological Approach to Basque Migrations, publicada por el Center for Basque Studies, University of Nevada (Reno).

En este trabajo, se hace un análisis de las analogías que los primeros analistas de la emigración vasca estableceron entre el fenómeno migratorio y el lenguaje médico, como herramienta descriptiva de los mecanismos de difusión y transmisión de la llamada «fiebre migratoria». Seguidamente, se hace una reflexión sobre la sintomatología del llamado «Síndrome de Ulises», tal y como ha sido definido por el psicólogo Joseba Atxotegi (editor de la obra) y el modo en el que dichos síntomas fueron reflejados en las fuentes históricas sobre la migración ultramarina vasca.

11/11/21

Minorkult-Zubigintza

 

2021ko azaroaren 15an eta 19an, Gasteizko Ingeniaritza Eskolan eta Hezkuntza eta Kirol Fakultatean Minorkult-Zubigintza jardunaldia ospatuko da.

Minorkult-Zubigintza, profesional, ordezkari publiko, elkarte ezberdin, irakasle eta adituen arteko topagunea da. Bertan eskubide zein eginkizun berdinak dituzten artean kulturartekotasun ideala eraikitzea da helburu. Horretarako, esperientzia, bizipen, proiektu eta mahai inguruak gauzatuko dira, bakoitzak bere kulturari uko egin gabe beste kulturekin harremana sustatuz. Era honetan, Kulturarteko Vitoria-Gasteiz bat bultzatuko da, gizarte eta mundu hobe bat erdiesteko.

Andrea Perales, talde honen kidea, jardunaldiaren talde antolatzailearen partaidea da.

Programaren informazioa hemen aurkitu daiteke.

Izena emateko esteka hau erabili behar da.

Los días 15 y 19 de noviembre de 2021 se celebrarán las Jornadas Minorkult-Zubigintza en la Escuela de Ingeniería y la Facultad de Educación y Deporte, en Vitoria-Gasteiz

Minorkult-Zubigintza es un espacio de encuentro entre profesionales, representantes públicos, diversas asociaciones, profesorado y expertos en interculturalidad y educación global. En él se pretende construir la interculturalidad desde un espacio dialógico. Para ello, se presentarán experiencias, vivencias, proyectos y mesas redondas, promoviendo la relación con otras culturas desde la experiencia propia, para conseguir una Vitoria- Gasteiz y Euskadi intercultural germen de una sociedad y un mundo mejor.

Andrea Perales, de este grupo de investigación, es una de las integrantes del grupo organizador de las jornadas.

El programa de las jornadas se puede descargar en este enlace.

Para participar en las jornadas hay que rellenar este boletín de inscripción.

 

11/8/21

Ecos del imperialismo en Vitoria

 

El 6 de noviembre de 2021 Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación y miembro de este grupo, participó en las activiades de la Zientzia Astea / Semana de la Ciencia, organizadas por la Universidad del País Vasco, con la actividad titulada Ecos del Imperialismo en Vitoria. Dicha actividad consistió en una visita guiada, en castellano y euskera, por diversos lugares de la ciudad abordando la relación de Vitoria-Gasteiz con el mperialismo, con paradas en el Palacio de la Diputación, la placa conmemorativa del encuentro entre Sir Henry Stanley y Manuel Iradier en la calle Postas 34, la estatua del propio Manuel Iradier, y el Palacio Zulueta.

09/26/21

Diáspora vasca en Estados Unidos

 

El 23 de septiembre de 2021 Óscar Álvarez Gila impartió la conferencia «La diáspora vasca en Estados Unidos. Historia y Memoria», dando inicio al ciclo de actividades organizadas por la Fundación Sancho el Sabio alrededor de la exposición Basques in California, que se halla abierta en su sede desde el 8 de septiembre, día de la diáspora vasca.

El acto tuvo reflejo en la prensa y otros medios de comunicación alaveses:

    • Euskalkultura, 23 de septiembre de 2021. En este enlace.
    • Diario de Álava, 23 de septiembre de 2021. En este enlace y este enlace.
    • El Correo, edición Álava, 23 de septiembre de 2021. En este enlace.
    • Radio Vitoria, programa Gaur Magazine, 23 de septiembre de 2021. En este enlace.
09/18/21

Lagar excavado en Elvillar (Alava)

 

Entre mayo y junio de 2021, un equipo de arqueología de la UPV-EHU dirigido por Jose Rodríguez ha intervenido en un antiguo lagar de vino excavado en roca, localizado en las inmediaciones de Elvillar (Rioja Alavesa). A falta de los resultados de las analíticas de laboratorio que ayuden a concretar todavía más su cronología, los hallazgos recuperados indican que debió estar en uso hacia el 900-1100.

Más información en el blog Rioja Alavesa (en este enlace). También se puede oír la entrevista hecha a José Rodríguez (en este enlace).

09/15/21

Visita del Parlamento Vasco al Archivo de la Diáspora Vasca

 


El grupo «País Vasco, Europa y América: Vínculos y Relaciones Atlánticas» lleva varios años colaborando en las labores de catalogación del Archivo de la Diáspora Vasca, que fue presentado en 2019 en el Congreso Mundial de Colectividades Vascas que tuvo lugar en Bilbao.
Durante varios años estuvo al frente de esta labor Mikel Gómez Gastiasoro. Este año 2021, sin embargo, debido a su nueva situación como contratado predoctoral, Mikel no pudo hacerse cargo de la catalogación. En su lugar el grupo presentó a Anabell V. Rodríguez Apreza, que ha estado los últimos meses catalogando las donaciones más recientes que se han incorporado a los fondos del Archivo. Anabell se incorporará desde octubre de 2021 al grupo como investigadora en formación predoctoral, bajo la dirección de la Dra. Ana de Zaballa.

El día 15 de septiembre de 2021 la Comisión de Cultura, Euskara y Deporte del Parlamento Vasco giró una visita a las instalaciones del Archivo, donde Anabell tuvo oportunidad de mostrar el trabajo y la importancia de los fondos que quedarán a disposición de futuras investigaciones.

En la web del Parlamento Vasco se incluye una reseña de esta visita.

Igualmente el portal de noticias sobre la diáspora Euskalkultura hizo una reseña de la visita, en este enlace.