05/24/23

Congreso Internacional CIH

 

José Manuel Azcona Pastor, colaborador externo del grupo, es el director del comité organizados del I Congreso internacional de la Comisión Internacional de Hispanistas, que tendrá lugar en Sevilla los días 19 y 20 de octubre de 2023 con el título «España, América y la era global (1492-2023)».

En dicho congreso, además, también participan como ponentes el mismo José Manuel Azcona Pastor, con el trabajo titulado «La vil actitud de la piratería británica y su Monarquía en América», así como el investigador predoctoral Juan Carlos Luzuriaga, cuyo trabajo lleva el título de «The Southern Star/La Estrella del Sur. Prensa en el Montevideo de 1807 ocupado por los británicos».

05/3/23

Las artes escénicas en los escenarios de posguerra

 

María Carmen Gil, investigadora de este grupo, participó en el Congreso Internacional REFUGIO Y EXILIO, organizado por la Universidad Abierta de Grecia (HOU) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en Atenas, del 24 al 26 de abril de 2023. En dicho congreso presentó la ponencia titulada «Las artes escénicas en los escenarios de posguerra o el exilio como oportunidad».

La actividad teatral del exilio de 1939 se ha desarrollado desde puntos de partida diferentes. Por un lado, están aquell@s que en sus países de acogida continuaron con una profesión ya consolidada en los escenarios de la II República. Por otro, nos encontramos con aquell@s que iniciaron o afianzaron su trayectoria ya en el exilio, encontrando en las artes escénicas la ocasión para desarrollar desde distintos ámbitos (escritura, dirección, música, danza…) su vocación o su profesión. En muchos de estos casos, el exilio supuso un contexto de oportunidad, un espacio de libertad creadora, imposible en los teatros españoles de postguerra.

La labor desempeñada en el exilio, considerado este como contexto de oportunidad, por figuras como Rafael López Miarnau, Martín Elizondo, Cecilia G.de Guilarte, Gerardo Viana, Gene Yurre, Fermín Aldabaldetreku, Pepita Embil o Mª Luisa Elío, entre otros, es analizada desde una perspectiva comparatista frente al contexto limitador de los escenarios de la postguerra franquista.

04/27/23

Presentación de libro El Club de Lectores

 

Paula Quijano, investigadora en formación del grupo, presenta el día 2 de mayo de 2023, en el Salón de Grados del edificio Micaela Portilla (Campus de Alava de la UPV/EHU) el libro El club de lectores, en una mesa redonda en la que también estarán presentes Nieves Saiz-Calderón, Asier Azkarraga y Miren Ariño. El acto tendra lugar a las 18:00 horas. Se puede obtener más información en este enlace.

04/20/23

Black Bascos

El día 19 de abril de 2023 Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, impartió por invitación del ayuntamiento de Aia (Gipuzkoa) una actividad vinculada al conocimiento de los procesos migratorios desde y hacia el País Vasco, sus impactos y sus interpretaciones. La actividad se compuso de dos partes. En primer lugar, a las 17:00 horas, se realizó una dinámica dirigido a niños de 3-7 años, en base a materiales didácticos proporcionados por ACNUR. Segundamente, a las 19:00, impartió para público adulto la conferencia titulada «Black Bascos. Euskal etorkinak ere diskriminatuak izan ziren», en la Kultur Etxea de Aia. Esta actividad se encuadró dentro del ciclo de actividades Aiako Aste Multikulturala que tuvo lugar a lo largo de la semana.

04/19/23

Entre ovejas y balas

El día 17 de abril de 2023 Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, impartió por invitación de la asociación «Hartu-Emanak» de Bilbao la conferencia titulada «Entre ovejas y balas. La imagen de los vascos según Hollywood», en el salón de actos de Bolunta (edificio social de Kutxabank en el Casco Viejo de Bilbao).

 
04/13/23

Aro Berrian zehar euskaldunak eta esklabutza

 

Eibarko udaleko Egoibarra kultura batzordeak, bere youtubeko kanalean, Oscar Alvarez Gila talde honetako kideak 2023ko martxoaren 21an Eibarko DBHko eta Batxilergoko ikasleei emandako hitzaldiaren grabaketa argitaratu du. Hitzaldi honetan Aro Berrian zehar euskaldunek esklabutzarekin garatu zituzten lotura anitzak garatzen dira, Eibartik tokian tokiko ikuspegia azpimarratuz.

02/9/23

Imperios del comercio y de la guerra

 

El día 22 de febrero de 2022 Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación de este grupo, impartirá de 13:00 a 15:00 la conferencia titulada «Imperios del comercio y de la guerra. La frontera difusa entre los negocios, la conquista y el control durante la Edad Moderna en Asia», en el aula 201 del edificio Elurreta del campus de Araba de la UPV/EHU.

11/11/22

Dealing with German culturemes

 

Paula Quijano, investigadora en formación de este grupo, presentó la comunicación titulada «Dealing with German culturemes: a practical case from a BA Translation & Interpreting studies group» dentro del congreso internacional Międzynarodowa konferencja studencko-doktorancka Linguistische Juniorentreffen, organizado por la Universidad de Wroclaw III, Polonia, el 14 de noviembre de 2022.

Dicha comunicación aborda la problemática que entraña la traducción de los culturemas, concretamente en el par lingüístico alemán-español. A través de un caso práctico se ilustra la naturaleza de esta problemática traductológica, por un lado, debido a la polisemia que los culturemas entrañan ocasionalmente y, por otro, debido a las diferencias que existen en su interpretación dependiendo de si el estudiante de Traducción está familiarizado o no con la cultura alemana en cuestión.

11/11/22

El papel del patronato en las cofradías de españoles

 

Anabell Violeta Rodríguez Apreza, investigadora en formación de este grupo, presenta la comunicación titulada «El papel del patronato en las cofradías de españoles de Nueva España» dentro del XXXVII Congreso de Religión, Sociedad y Política, organizado por el posgrado en Ciencias Antropológicas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, el 14 de noviembre de 2022.

La comunicación analiza se centra en estudiar cómo algunas cofradías de españoles de la Nueva Esaña recibieron una prebenda especial: el patronato. Se trata de una concesión particular que el virrey otorgaba, gracias lo que esas asociaciones adquirieron derechos especiales que iban desde nombrar al párroco hasta administrar los bienes materiales. La investigación está basada en fuentes sobre cofradías de españoles en la ciudad de México, a fin de abordar las siguientes cuestiones: 1) análisis y origen de esta institución en la Nueva España; 2) diferenciación entre patronato real y patronato; 3) el papel que desempeñó esta institución en las cofradías y las reyertas que se generaron entre el arzobispado y las cofradías que tenían el patronato.