09/2/21

Representación y negociación. Agencias y embajadores provinciales de los parlamentos vascos en el Madrid del Seiscientos

Alberto Angulo Morales ha publicado un capítulo de la obra colectiva Los embajadores. Representantes de la soberanía, garantes del equilibrio, 1659-1748, dirigida por Cristina Bravo Lozano y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, y que ha sido publicado en 2021 por la editorial Marcial Pons de Madrid (ISBN 9788417945497).

El capítulo de Alberto Angulo se titula «Representación y negociación. Agencias y embajadores provinciales de los parlamentos vascos en el Madrid del Seiscientos», y se incluye en el apartado que trata sobre «Soberanos y corporaciones. La diplomacia provincial».

Se puede encontrar más información de la obra, así como su índice, en este enlace.

07/26/21

Imigração ibérica e associativismo

Se ha presentado en junio de 2021 la edición del libro colectivo titulado Imigração ibérica e associativismo: Identidade, imprensa étnica e laços de solidariedade (Río de Janeiro, Autografía, ISBN: 978-65-5943-518-0), coordinado por Érica Sarmiento (colaboradora externa de este grupo) y Daniel E. Gonçalves.

En la obra colaboran diversos miembros del grupo que firman los siguientes capítulos:

  • «Associativismo e imprensa galega no Rio de Janeiro: Em busca de espaços de poder», por Érica Sarmiento.
  • «Centros vascos en América: la expansión del arte y la cultura identitaria», por José Manuel Azcona y Miguel Ángel Ajuriaguerra.
  • «Las cartas de emigrantes en la formación de la opinión pública sobre la emigración en la prensa del País Vasco y Suecia, siglo XIX», por Óscar Álvarez Gila.
  • «Relaciones académicas hispano-argentinas: el rol de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1914-1950)», por Ruy G. Farías.

La obra puede adquirirse en este enlace.

07/2/21

L’émigration basque en Amérique Latine

 

El grupo de investigación «País Vasco, Europa y América» participa como entidad coorganizadora en el Coloquio internacional La emigración vasca en América Latina, que tendrá lugar los días 5 y 6 de julio de 2021 en Bayona.

El coloquio se enmarca dentro de las actividades del proyecto de investigación Écritures Migrantes Latino-Americaines, financiado por la región Nouvelle-Aquitaine y coordinado por la Université Bordeaux Montaigne. Está co-coordinado por Beñat Çuburu, investigador en formación del grupo; y en él participan también otros miembros del grupo (investigadores, investigadores en formación y colaboradores externos): Óscar Álvarez Gila, Pascal Chastin, Haizpea Abrisketa y Viviane Delpech.

El programa del coloquio puede seguirse en este enlace. Las sesiones se retransmitirán en directo mediante la plataforma zoom. Para ello será necesario conectarse a partir del lunes 5, a las 10 horas, en este enlace.

06/30/21

Navarros y vascongados en la defensa atlántica de la plata peruana

 

Alberto Angulo Morales ha publicado en el número 35 (2021) de la revista argentina Prohistoria el artículo titulado «El institutional entangled global network de navarros y vascongados en la defensa atlántica por la plata peruana del Seiscientos (Madrid, Potosí y Puno)».

Este artículo se centra en el análisis del papel colaborativo ejercido por los emigrantes vascos y navarros durante el siglo XVII en el proceso de control del negocio de la plata peruana. La colaboración entre los emigrantes, sus cofradías (en Indias y la Península Ibérica) y las autoridades de origen generó una «institutional entangled global network» que les permitió ejercer  un alto nivel de influencia en este mercado. Una red global que mantuvo y generó un proceso de identidad comunitario de gran relevancia previo al proceso que estudiado para el siglo XVIII.

El artículo puede consultarse en este enlace.

06/22/21

Las maléficas vascas

 

El 12 de junio de 2021 Ernesto García Fernández, investigador de este grupo, publicó en la sección «Historias Vascas» del periódico Deia el artículo titulado «Las maléficas vascas: Lamias, brujas y aquelarres en el medievo», dentro de la colaboración que el grupo está realizando habitualmente con esta sección en un esfuerzo de divulgar el conocimiento y la investigación histórica.

La persecución por parte de los poderes públicos, pero también por diversos sectores de la población, hacia las mujeres acusadas de ser lamias o brujas fue larga en los territorios vascos. Se las tachaba de vasallas del diablo.

 

05/27/21

Una ferrería vasca en el corazón de Angola (1768)

 

El 22 de mayo de 2021 Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, publicó en la sección «Historias Vascas» del periódico Deia el artículo titulado «La Real Fábrica de Ferro de Nova Oeiras (1768). Una ferrería vasca en Angola», dentro de la colaboración que el grupo está realizando habitualmente con esta sección en un esfuerzo de divulgar el conocimiento y la investigación histórica.

El artículo se centra en la contratación de cuatro ferrones vascos con el encargo de poner en marcha la primera fundición de hierro portuguesa en la colonia de Angola, en 1768, con el propósito de implantar los métodos para la obtención del hierro usados en la siderurgia vasca.

05/20/21

Presentación de los resultados del primer Concurso de Investigación Feminista

 

El próximo 27 de mayo de 2021 tendrá lugar la clausura de la Escuela de Empoderamiento Feminista 2020/2021. Entre otros actos, se hará la presentación de los resultados del primer Concurso de Investigación Feminista del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que fue ganado por Andrea Perales (investigadora de este grupo) junto con Gema Lasarte Leonet.

El acto de presentación se hará en euskara, y tendrá lugar entre las 17:00 y las 18:15 en el Palacio Echanove. Debido a las restricciones por la covid-19, es preciso inscribirse para asistir. Se puede hacer la inscripción en el formulario disponible en esta página.

05/2/21

El Posgrado de Diaspora Vasca, en France Bleu Pays Basque

 

El 2 de mayo de 2021 Óscar Álvarez Gila fue entrevistado en el programa «Diaspora eta zu» de Radio France Bleu – Pays Basque (Bayona), dirigido por Benoit Etcheverry, para hablar sobre la puesta en marcha, en el curso 2021-2022, del nuevo posgrado (Especialista y Experto) en Diáspora Vasca, que se impartirá en la Universidad del País Vasco.

La entrevista puede escucharse en este enlace.

04/20/21

El posgrado en Diáspora Vasca, en Onda Vasca

 

El 20 de abril de 2021 Óscar Álvarez Gila fue entrevistado en el programa «Euskadi Hoy» de Onda Vasca (Bilbao), junto con Gorka Alvarez Aramburu (Gobierno Vasco), para hablar sobre la puesta en marcha, en el curso 2021-2022, del nuevo posgrado (Especialista y Experto) en Diáspora Vasca, que se impartirá en la Universidad del País Vasco.

La entrevista puede escucharse en este enlace.