01/28/19

Río de Janeiro y la Primera República Brasileña

El 14 de febrero de 2019, dentro de la serie de seminarios de docencia, Erica Sarmiento (UERJ / UNIVERSO y becaria de la Fundación Carolina) impartirá el seminario “Río de Janeiro: la Primera República Brasileña y la inmigración”. El seminario tendrá lugar en el aula 2.41 de la facultad de Letras de la UPV/EHU, de 11 a 13 horas.

01/23/19

Inmigración en la época de Trump

El programa «Vivir para ver» de la emisora Radio Euskadi entrevistó el 22 de enero de 2019 a Iker Saitua, investigador postdoctoral en la University of California-Riverside, en relación al seminario al que fue invitado a impartir por el grupo el 28 de enero, sobre la problemática inmigratoria bajo la administración Trump en Estados Unidos.

La conferencia fue también difundida en redes sociales por la propia emisora.

Se puede oir el audio de la entrevista en este enlace.

 

01/23/19

Un periplo para tranformar los mapas

El domingo 20 de enero de 2019 se publicó en el suplemento de cultura «Territorios» del diario El Correo de Bilbao un monográfico dedicado a los 500 años de la primera vuelta al mundo.

En dicho monográfico colaboró Álvaro Aragón, miembro de este grupo, con el artículo titutlado «Un periplo para transformar los mapas».

Periplo para transformar los mapas

El enlace al original del artículo se puede encontrar aquí.

01/19/19

Vascos e Indios, en El Correo

El 13 de enero de 2019 los diarios del grupo El Correo («El Correo» de Bilbao y «El Diario Vasco» de San Sebastián) publicaron un artículo de Luis Alfonso Gámez titulado «Vascos e Indios: los tipos del desierto», en el que colaboraron los miembros del grupo Óscar Álvarez Gila y Alberto Angulo Morales.

 

WhatsApp Image 2019-01-13 at 12.13.10 Puede verse el original del reportaje en este enlace.

01/19/19

Mercaderes, banqueros y financieros vascos

El día 12 de enero de 1919, se publicó en la sección «Historias de los Vascos» del periódico Deia el artículo «Mercaderes, banqueros y financieros vascos en la Edad Media», firmado por Ernesto García Fernández.
WhatsApp Image 2019-01-12 at 17.52.29

Este artículo es fruto de la colaboración que este grupo ha establecido con esta sección, a fin de divulgar ante el público los avances de la investigación. En este caso, el artículo tenía como objeto presentar el contenido del libro editado a fines de 2018 por Ernesto García Fernández, titulado Mercaderes y financieros vascos y riojanos a fines de la Edad Media, teniendo como coautores a Iago Irijoa Cortés y F. Javier Goicolea Julián (investigador en formación y colaborador externo del grupo, respectivamente.
WhatsApp Image 2019-01-12 at 17.50.48

Puede consultarse el artículo en el siguiente enlace.

01/11/19

Biografía e Historia de las mujeres

El 21 de enero de 2019, dentro de la serie de seminarios de docencia, Beatriz Onandia Ruiz (UPV/EHU) impartirá el seminario «Biografía e Historia de las Mujeres». El seminario tendrá lugar en el aula 2.11 de la facultad de Letras de la UPV/EHU, de 17 a 19 horas.

Cartel biografía e Historia de las mujeres
 

01/11/19

Guerra Fría en América Latina

El 22 de enero de 2019 el profesor Domingo Antonio Lilón, de la Universidad de Pécs (Hungría) impartirá el seminario titulado «Guerra Fría en América Latina: el caso del Gran Caribe». El seminario tendrá lugar en el aula 2.11 de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, en Vitoria-Gasteiz.

Cartel Guerra Fría y América Latina
 

12/27/18

Immigration in the Trump Era

El 28 de enero de 2019 el Dr. Iker Saitua, investigador postdoctoral en la University of California-Riverside y la UPV/EHU, impartirá el seminario titulado “Immigration in the Trump Era and Why Latin America Still Matters in the United States: Applying a Historical Perspective to Contemporary Events and Debates”, dentro del ciclo de seminarios de docencia de grado organizados por el grupo este curso.

Cartel Immigration Trump Era

El seminario tendrá lugar en el aula 1.04 de la Facultad de Letras, campus de Vitoria-Gasteiz de la UPV/EHU.

11/30/18

Veracruz en la Historia Marítima y Naval

Alberto Angulo Morales y Alvaro Aragón Ruano han sido invitados a participar en el Simposio Internacional Veracruz en la Historia Marítima y Naval: Jornadas de Historia Naval, que tuvieron lugar en Veracruz (México) del 3 al 7 de diciembre de 2018, en el Museo Naval  y el Museo de la Ciudad. El simposio foe organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el CONACYT y el Instituto Mora.

El programa del evento fue como sigue:

LUNES 3: MUSEO NAVAL

9:00 horas: Inauguración
Silvestre Villegas Revueltas (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Ivan Valdez-Bubnov (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Johanna Von Grafenstein (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
Ramón Gómez Barquín (Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz)
Fernando Yunes Márquez (H. Ayuntamiento de Veracruz)
Juan Bosco Pérez Acasuso (H. Ayuntamiento de Veracruz)
Minú Frutis Prom (H. Ayuntamiento de Veracruz)
Capitán Iván Mendoza (Armada de México)
Rafael Blanco (Librería Mar Adentro)

9:30 horas: Presentación

La Red Imperial Contractor State Group: investigación contemporánea en Historia Naval
    Ivan Valdez-Bubnov (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
    Rafael Sánchez Torres (Universidad de Navarra)

10:00 horas: Veracruz en la historia virreinal. Moderador: Manuel Díaz Ordólez (Universidad de Sevilla).

Veracruz en los siglos XVI y XVII: perspectivas desde la arqueología subacuática
    Roberto Junco (Instituto Nacional de Antropología e Historia / Subdirección de Arqueología Subacuática)
Veracruz, un puerto con múltiples funcionamientos: una perspectiva de escalas
    Guadalupe Pinzón (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Las fortificaciones del puerto de Veracruz en el período virreinal
    Judith Hernández Aranda (Instituto Nacional de Antropología e Historia / Veracruz)
La mirada británica sobre Veracruz y los puertos novohispanos del Golfo de México durante el siglo XVIII
    Carlos Conover (Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM)

MARTES 4: MUSEO DE LA CIUDAD

10:00 horas: Veracruz en la historia de México. Moderador: Eduardo Pacual(Universitat de Les Illes Balears)

Veracruz y el sistema naval del Caribe/Golfo de México en el largo siglo XVIII
    Johanna Von Grafenstei (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
Veracruz: un laboratorio para entender las independencias
    Rodrigo Moreno (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Veracruz y el nacimiento de la Armada de México
    Eder Gallegos (Armada de México)
El puerto de Veracruz y su vocación liberal
    Silvestre Villegas Revueltas (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)

MIÉRCOLES 5: MUSEO DE LA CIUDAD

10:00 horas: Jornada de Historia Naval / Red Imperial Contractor State Group. Moderadora: Johanna Von Grafenstein (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)

La historia naval como Teoría de la Historia
    Ivan Valdez-Bubnov (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
La renovación historiográfica en la Historia Naval
    Rafael Torres Sánchez (Universidad de Navarra)
La historia naval como Historia Fiscal
    Sergio Solbes Ferri (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
La historia naval como Historia Empresarial
    Alberto Angulo (Universidad del País Vasco)

JUEVES 6: MUSEO DE LA CIUDAD

10.00 horas: Jornada de Historia Naval / Red Imperial Contractor State Group. Moderador: Carlos Conover (Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM)

La historia naval como Historia Empresarial: maderas del Báltico
    Rafal Reichert (Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
La historia naval como Historia Social: oficialidad y corporaciones
    Eduardo Pascual (Universitat de Les Illes Balears)
La historia naval como Historia Industrial: artillería
    María Dolores Herrero (Universidad Complutense de Madrid)
La historia naval como Historia Industrial: cáñamo
    Manuel Díaz Ordóñez (Universidad de Sevilla)
La historia naval como Historia Forestal
    Álvaro Aragón (Universidad del País Vasco)

VIERNES 7: MUSEO DE LA CIUDAD

10:00 horas: Mesa redonda, abierta al público: Red Imperial Contractor State Group / Sesión de Proyectos de Investigación
Ubi Summus? El estado de la historiografía naval sobre el largo siglo XVIII

12:00 horas: Clausura