12/13/17

Seminario América y la Emigración Vasca. Reportaje fotográfico

Como estaba previsto, los días 11 y 12 de diciembre de 2017 se celebró en el edificio Micaela Portilla del campus de Álava de la Universidad del País Vasco el seminario «América y la emigración vasca. Procesos de investigación», coorganizado por la Cátedra Santander Presdeia y el grupo de investigación «País Vasco, Europa y América: Vínculos y Relaciones Atlánticas».
 

Se puede ver un reportaje fotográfico del evento en este enlace.

12/9/17

Repercusión en los medios de comunicación del seminario ‘América y la emigración vasca. Procesos de investigación’

Los siguientes medios de comunicación han recogido informaciones sobre el seminario «América y la emigración vasca. Procesos de investigación», que tuvo lugar en diciembre de 2017 en colaboración con la cátedra PRESDEIA de la Universidad Rey Juan Carlos.

12/7/17

Ciclo de conferencias sobre el reinado de los Reyes Católicos

A iniciativa de la asociación “Oarso Arte eta Kultur Elkartea” de Errenteria, el pasado mes de noviembre se dio inicio al ciclo de conferencias dedicado al reinado de los Reyes Católicos, donde participaron los miembros del grupo Paula Martínez Hernández e Imanol Vitores Casado. Organizado en cinco sesiones periódicas, los ponentes abordaron temáticas diversas sobre Historia y Arte referentes al periodo, donde pudieron presentarse también los primeros resultados de investigaciones en curso.

Las líneas o cuestiones abordadas fueron las siguientes:

Paula MARTÍNEZ HERNÁNDEZ: La gestación de la monarquía moderna: balance y trascendencia del reinado de los Reyes Católicos

Ana SÁNCHEZ-LASSA DE LOS SANTOS: La pintura en época de los Reyes Católicos

Paula MARTÍNEZ HERNÁNDEZ e Imanol VITORES CASADO: La sociedad vasca en el tránsito del medievo a la modernidad: territorios, vínculos y fronteras.

Imanol VITORES CASADO: Rentería, Pasajes y la vitalidad de las plazas portuarias guipuzcoanas a fines de la Edad Media: poder, desarrollo y conflicto.

Pablo BECERRA ITURGAIZ: La arquitectura en época de los Reyes Católicos.

La actividad fue reseñada en el Diario Vasco y en el blog de la entidad organizadora.

12/7/17

Congreso Internacional LA PARTE POR EL TODO: MOVILIZACIÓN DE RECURSOS MILITARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUIA HISPÁNICA (Siglos XVII-XVIII)

El grupo de investigación, en colaboración con la Red Imperial CSG y la Universidad de Navarra, es uno de los coorganizadores del congreso internacional LA PARTE POR EL TODO: MOVILIZACIÓN DE RECURSOS MILITARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUIA HISPÁNICA (Siglos XVII-XVIII), que tendrá lugar en la Universidad de Navarra, Pamplona, los días 18 y 19 de enero de 2018.

El programa puede descargarse en este enlace, y se desarrollará como sigue:

Jueves 18 de enero (Aula M4)

10:00-13:30. La Monarquía contratante: asientos y guerra en el siglo XVIII. Coordinador: Aitor Díaz Paredes (Universidad de Navarra).

-Agustín González Enciso (Universidad de Navarra): “Formas empresariales en el suministro de armas y productos férricos en el siglo XVIII”.

-María Dolores Herrero Fernández- Quesada (Universidad Complutense de Madrid): “Producción y abastecimiento de artillería en la Monarquía Hispánica en el siglo XVIII”.

-Descanso.

-Eduard Martí Fraga (Universidad Internacional de Cataluña): “La movilización de recursos militares durante los primeros años de Felipe V (1715-1725). Algunos temas de debate”.

-Debate

Jueves 18 de enero (Aula M7)

15:30-19:00. Navarra y las Provincias Vascas: procesos de colaboración entre periferia y centro. Coordinador: Rubén Martínez Aznal (UPV-EHU).

-Rubén Martínez Aznal (UPV-EHU): “Las políticas militares de Felipe IV a través de los ojos del agente navarro en la Corte (1621-1665)”.

-Antonio José Rodríguez Hernández (UNED) y Aitor Díaz Paredes (UNAV): “Revisitando el neoforalismo. La aportación navarra en sangre durante la segunda mitad del siglo XVII”.

-Descanso.

-Alberto Angulo Morales (UPV-EHU): “De misión en Madrid (1694-1696): Aramburu y la conservación de la Provincia de Guipúzcoa”.

-Álvaro Aragón Ruano (Universidad del País Vasco—Euskal Herriko Unibertsitatea): “La movilización de recursos forestales desde los Pirineos occidentales durante el siglo XVIII. Negociación, conflitos y quimeras”.

– Óscar Álvarez Gila (UPV-EHU): “El último ejército foral: recluta, movilización y financiación de los Tercios Vascongados en la Guerra de Cuba.”

-Debate.

Viernes 19 de enero (Aula M7)

10:30-13:30. Política y negocios en la movilización de recursos militares en la construcción de la Monarquía hispánica. Coordinadores: Rafael Torres Sánchez (UNAV) y Alberto Angulo Morales (UPV- EHU): “Negocios y política de suministros militares en la España del siglo XVIII”.

Mesa redonda “Sostener el Imperio. Nuevas propuestas de investigación”.

Intervienen: María Dolores Herrero Fernández-Quesada (UCM), Eduard Martí Fraga (UIC), Antonio José Rodríguez Hernández (UNED), Aitor Díaz Paredes (UNAV), Agustín González Enciso (UNAV), Rafael Torres Sánchez (UNAV), Alberto Angulo Morales (UPV-EHU), Álvaro Aragón Ruano (UPV-EHU), Óscar Álvarez Gila (UPV-EHU) y Rubén Martínez Aznal (UPV-EHU).

12/4/17

Defensa de la tesis de Amaia Iraizoz

El 19 de diciembre de 2017 tuvo lugar en el Center for Basque Studies de la University of Nevada-Reno la defensa de la tesis doctoral de Amaia Iraizoz, titulada Homeward Bound: The Influence of Emigraton and Return on Aezkoa Valley and its Surrounding Rural Communities in Northern Navarre at the turn of the 19th Century, en cotutela con la UPV/EHU y codorigida por Xabier Irujo y Oscar Alvarez Gila. La tesis fue aprobada con la máxima calificación.

 
Puede verse un reportaje fotográfico de la defensa en este enlace.

11/29/17

Alejandro Cardozo obtiene una mención el premio nacional de Historia en Venezuela

Alejandro Cardozo, colaborador externo y antiguo miembro en formación de este grupo -que leyó su tesis doctoral, dirigida por Alberto Angulo, en 2012-, ha sido recientemente galardonado con una mención en el premio nacional de Historia «Francisco González Guinal» otorgado por la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, por su «calidad, acuciosidad investigativa y originalidad».

11/28/17

Jon Ander Ramos publica un artículo sobre la prensa étnica

Jon Ander Ramos ha publicado el artículo «Una aproximación a la prensa periódica en la diáspora vasco-americana (siglos XIX-XX)» en la obra colectiva La prensa periódica española en América Latina, coordinada por Marcelo Garabedian y editada por Leviatán de Buenos Aires, en el que colaboran autores de diversas universidades españolas y americanas.

El libro recoge parte de las comunicaciones presentadas en el X Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa y el periodismo en Iberoamérica, celebrado los días 27 y 28 de octubre de 2016 en la Universidad de Valencia. El profesor Ramos Martínez, miembro de este grupo de investigación, presenta un trabajo (pp. 78-98) en el que aborda el proyecto de digitalización de la prensa periódica vasca en América, Urazandi Digital, centrando su estudio principalmente en el análisis del semanario Laurac bat de La Habana. Revista que con una periodicidad semanal vió la luz entre los años 1886-1896.

Tapa Armada compilacion

11/3/17

Arrasateko iragana astintzen

Jon Ander Ramos Martínez ha sido invitado a impartir la conferencia «El retorno del «dulce» capital. El Palacio Sola de Mondragón», dentro de la serie de conferencias que con el nombre de «Arrasateko Iragana Astintzen»  organiza la asociación Arrasate Zientzia Elkartea a lo largo del mes de noviembre de 2017. La conferencia de Jon Ander Ramos tendrá lugar el 29 de este mes, y se centrará en el analisis de las remesas y del patrimonio dejado por los emigrantes arrasatearras en América.

La conferencia ha sido reseñada en la prensa guipuzcoana: Mondraberri (3 noviembre 2017). Noticias de Gipuzkoa (28 noviembre 2017), Diario Vasco (29 noviembre 2017).

 
WhatsApp Image 2017-11-30 at 18.12.36

10/26/17

Seminario «América y la Emigración Vasca. Procesos de Investigación».

Los días 11 y 12 de diciembre tendrá lugar el seminario América y la Emigración Vasca. Procesos de Investigación, organizado por la Cátedra Iberoamericana de Excelencia Santander Presdeia (Iberoamérica: Presencia Española y Desarrollo Socioeconómico) – Universidad Rey Juan Carlos y el Grupo de investigación consolidado «País Vasco, Europa y América. Vínculos y Relaciones Atlánticas» – Universidad del País Vasco. El encuentro tendrá lugar en el campus de Vitoria de la Universidad del País Vasco, en la Facultad de Letras y el Centro de Investigación en Humanidades «Micaela Portilla».

La entrada es libre. Se emitirá un certificado de asistencia a los asistentes que así lo soliciten.

ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO.

Directores: Óscar Álvarez Gila / José Manuel Azcona Pastor

Comité científico: José Manuel Azcona Pastor / Óscar Álvarez Gila / Alberto Angulo Morales.

PROGRAMA DEL SEMINARIO.

11 diciembre 2017 (Lunes).

15:00 – 15:10. Apertura. Ana de ZABALLA BEASCOECHEA (Directora del grupo «País Vasco, Europa y América»). Iñaki BAZÁN DÍAZ (Decano de la Facultad de Letras).

15:10 – 16:30. Conferencia plenaria (Salón de Grados / Facultad de Letras):

* José Manuel AZCONA PASTOR (URJC). Los designios de la emigración vasca hacia América.

17:00 – 19:00. Primera sesión. Cultura y patrimonio en la diáspora (Sala 0.8 / Centro Micaela Portilla). Modera Óscar ÁLVAREZ GILA:

* Julen LEZAMIZ y Ana URRUTIA (UPV/EHU). El exilio cultural vasco en el Cono Sur: Argentina, Uruguay y Chile (1939-1960).

* Ana Isabel UGALDE GOROSTIZA y Jon Ander RAMOS MARTÍNEZ (UPV/EHU). Emigración y modernización. La huella de los indianos en la urbanización de las localidades vascas (siglos XIX-XX).

– Preguntas. Debate.

12 diciembre 2017 (Martes).

10:30 – 13:30. Segunda sesión. Emigración en la Edad Moderna (Sala 0.8 / Centro Micaela Portilla). Modera: Jon Ander RAMOS MARTÍNEZ:

* Mikel ARAMBURU ZUDAIRE (Doctor en Historia, Pamplona). «De la patria y reyno de Nabarra a los reynos de las Yndias«.

* Alberto ANGULO MORALES (UPV/EHU). Hijos de su Señoría y Provincias: Fueros, naturaleza y sangre en la emigración vasca de la Edad Moderna (XVI-XVIII).

* Rubén MARTÍNEZ AZNAL (UPV/EHU). Migrar para servir: la representación del Reino de Navarra en la Corte Hispana, siglos XVI-XVIII.

– Preguntas. Debate.

15:30 – 17:00. Tercera sesión. Metodología y fuentes de estudio (Sala 0.8 / Centro Micaela Portilla). Modera: Alberto ANGULO MORALES.

* José Manuel AZCONA PASTOR (URJC). Metodología, fuentes y análisis global sobre emigración vasca a América.

* Jon Ander RAMOS MARTÍNEZ (UPV/EHU). Un tío en América. Reconstruir el proceso migratorio familiar a través de la correspondencia epistolar.

– Preguntas. Debate.

17:00 – 18:0. Conferencia de clausura (Sala 0.8 / Centro Micaela Portilla):

* Óscar ÁLVAREZ GILA (UPV/EHU). Más allá del lenguaje administrativo. Historias de la emigración vasca a Brasil (y a América) a través de la expedición de visados, 1930-1965.

18:00. Clausura.

LOGO Grupo GV-1

10/21/17

Charla sobre el exilio en Urnieta

El 28 de octubre de 2017, dentro del ciclo dedicado a la Guerra Civil y a la Memoria Histórica organizado por el ayuntamiento de Urnieta y la sociedad Aranzadi, Óscar Álvarez Gila impartió la conferencia «Txanpon beraren bi aurpegi latzak. Gerra Zibilaren ondorioak: exilioa».

Captura de pantalla 2017-10-21 a las 9.23.53

La conferencia fue anunciada en la prensa guipuzcoana: Diario Vasco (20-X-2017). Este mismo diario, en su edición del 25 de octubre, publicó un extenso artículo sobre el contenido de la conferencia.

Captura de pantalla 2017-10-26 a las 21.45.06