12/8/15

Presentación de «Vascos en Cuba» en la Durangoko Azoka

El martes 8 de diciembre de 2015 tuvo lugar en el recinto de la Durangoko Azoka (Feria del Disco y Libro Vasco de Durango) la presentación del libro Vascos en Cuba, editado por el Gobierno Vasco, coordinado por William A. Douglass, en cuya elaboración participó el Grupo de Investigación. El acto de presentación contó con la participación, en la mesa, del autor-coordinador de la obra, William Douglass, el Director de Relaciones con las Colectividades Vascas del Exterior del Gobierno Vasco, Asier Vallejo, y en nombre del Grupo de Investigación, Óscar Álvarez Gila.

Captura de pantalla 2015-12-08 a la(s) 18.40.16 Captura de pantalla 2015-12-08 a la(s) 18.40.03

11/30/15

María Molina Intxaustegui se incorpora al proyecto de investigación Gribshunden

En noviembre de 2015 María Molina Intxaustegui, investigadora en formación de este Grupo, ha sido incorporada como colaboradora al equipo de investigación del proyecto Gribshunden, que lleva a cabo MARIS, un grupo de investigación científica de de la Universidad de Södertön, Suecia.

Captura de pantalla 2015-11-28 a las 9.23.32

El pecio Gribshunden fue el buque insignia del rey Danés Hans I, hundido mientras estaba anclado en 1495. El mar Báltico apenas tiene microorganismos que se coman la madera por lo que el estado de conservación es casi perfecto con casco, puente y castillo de popa conservados. Este verano, en la primera campaña de excavación se sacó del agua, entre otras cosas, el mascarón de proa con forma de dragón.

dragon

María Molina Intxaustegi participó en un seminario realizado en la localidad del naufragio, Ronneby, donde se debatió el futuro del pecio por parte de arqueólogos, historiadores, gestores culturales y agentes de la cultura suecas.

mapa ronneby

La investigadora mostró las similitudes constructivas entre las naos nórdicas y las vascas. A sabiendas de que los balleneros vascos tenían trato con las culturas nórdicas y atendiendo a los parecidos, más que razonables de ambas tipologías constructivas, se ha lanzado una línea de investigación paralela en la que se realizará una análisis comparativo entre ambas tipologías.
El seminario, con todas las ponencias y el debate posterior será publicado dentro de poco en formato de documental.

La información, con documentación gráfica sobre el seminario fue publicado en la prensa local y regional en su edición del 30 de noviembre de 2015:

http://www.sydostran.se/ronneby/ett-steg-narmare-en-bargning-av-gribshunden/
http://www.blt.se/om/gribshunden/
http://www.blt.se/ronneby/gribshunden-kan-bli-motor-for-turism/
http://sverigesradio.se/sida/artikel.aspx?programid=105&artikel=6311162

11/25/15

Seminario «Vascos: Imágenes y Representaciones»

La última y definitiva sesión del seminario interuniversitario «Amerikanuak 40 urte» tendrá lugar el 9 de diciembre de 2015 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de la Mondragón Unibertsitatea, en su campus de Arrasate (Gipuzkoa)

Huhezi-Bertikala2_sidebarEl programa provisional del evento será como sigue:

9:15 – 9:30 Agurra / Salutación.

9:30 – 11:00 Aurkezpenak / Presentaciones

* Jon Ander Ramos Martínez (UPV/EHU). Al estilo vascongado. Las celebraciones vascas de La Habana a través de la prensa.
* Amaia Iraizoz Cia (UNR – UPV/EHU). La prensa vasco-americana del siglo XIX en California y el sentimiento anti-chino como estrategia para la integración en la sociedad americana.
* Edurne Arostegui (UPV/EHU). Del «bosco» al «Basque». Estereotipos vascos en la literatura del oeste americano.

11:00 – 11:30. Pausa, café.

11:30 – 12:15 Entrevista a William Douglass, Mr. Basque (por Miel A. Elustondo y Oscar Alvarez).

12:30 – 13:30 «Bertso-elkarrizketa».
Oscar Alvarez, David Río, Marcelino Irianni (on-line), William Douglass.

018D3DEBP2_1La asistencia es libre.

Información sobre el evento, en la página web de Mondragón Unibertsitatea, aquí.

Repercusiones en los medios de comunicación: Euskalkultura.com (7 de diciembre de 2015:

11/12/15

2015-2016 IV Serie de seminarios de investigación

Problemas y retos de la investigación. / Ikerkuntzaren arazoak eta erronkak.

IV. Serie de Seminarios de Investigación.

Grupo consolidado de investigación “País Vasco y América: Vínculos y Relaciones Atlánticas” / UFI “Historia, pensamiento y cultura material: Europa y el Mundo Atlántico (UFI 11/02) / Máster “Europa y el Mundo Atántico: Poder, cultura y sociedad”.

——————–

cartel seminario investigacion

1) Problemas y retos de la investigación en Historia de América.

1ª sesión. Viernes, 20 de noviembre de 2015. Seminario 1.25. Facultad de Letras.
10:00. Carlos CIRIZA MENDIVIL (Becario de la Fundación «Oriol-Urquijo», UPV/EHU). «Las dinámicas sociales en un estudio etnohistórico: el caso de los indígenas de Quito en el siglo XVIII».
11:15. Constanza LÓPEZ LAMERAIN (Universidad Adolfo Ibáñez – UPV/EHU). «La Santa Sede e Hispanoamérica: aproximaciones metodológicas y perspectivas de investigación».
12:30. Olivia LUZÁN CERVANTES (UNAM, México). «La jurisdicción y organización del tribunal eclesiástico de Puebla durante la primera mitad del siglo XVIII».

2ª sesión. Viernes, 27 de noviembre de 2015. Seminario 1.25. Facultad de Letras.
10:00 Sigfrido VÁZQUEZ CIENFUEGOS (Universidad Carolina, Praga). «Problemas y retos de la investigación en Historia de América».

 

11/4/15

Los 40 años de Amerikanuak en «La Casa de la Palabra»

Óscar Álvarez Gila fue invitado al programa «La Casa de la Palabra», de Radio Euskadi, el día 4 de noviembre de 2015, para presentar las actividades realizadas en torno a la celebración de los 40 años de la edición de Amerikanuak, glosando la importancia de esta obra, y presentando un panorama de los estudios sobre la diáspora vasca en la actualidad.

Captura de pantalla 2015-11-04 a la(s) 17.01.04

Como recoge en su blog Roge Blasco, el conductor del programa, «Amerikanuak. Basques in the new world es la obra seminal del estudio de la diáspora vasca, obra del antropólogo William Douglass y el bibliógrafo Jon Bilbao. Se público en 1975. Ofrece una panorámica desde la Edad Media hasta el siglo XX. Abarca todo el continente americano e incluso Filipinas. Abrió puertas y sirvió de inspiración a investigaciones posteriores. Un seminario interuniversitario conmemora los 40 años de esta obra que supuso la puesta de largo académica de los estudios sobre las emigraciones y diásporas vascas.»

El audio del programa puede escucharse aquí y aquí.

11/4/15

Entrevista a William Douglass, por su participación en Amerikanuak

Coincidiendo con su participación en el seminario interuniversitario «Amerikanuak 40 urte», coorganizado por este grupo de investigación, El Correo entrevistó a William Douglass, entrevista que aparece en un articulo que se publicó el 19 de octubre de 2015 en la sección de «Culturas y Sociedad»: «Quería ser un trampero en Alaska».

Captura de pantalla 2015-11-04 a la(s) 16.49.57

El artículo completo, firmado por Luis Alfonso Gámez, puede descargarse aquí.

10/24/15

Contratos de años anteriores

Aia-logo

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Aia (Gipuzkoa) y la UPV/EHU para la creación de una base de datos en la que se describa y digitalice la documentación histórica conservada en su archivo municipal.
Firmado: 12 mayo 2015.
Duración: 1 año, prorrogable.
Tareas asignadas: «La UPV/EHU nombrará de entre los profesores miembros del Grupo Consolidado de Investigación País Vasco y América: Vínculos y Relaciones Atlánticas (código OTRI: GIC12/36) a los responsables científicos, encargados de la supervisión, visado de la calidad y aprobación de los resultados procedentes de las tareas de elaboración de la base de datos y digitalización antes señaladas».

10/21/15

Presentación del libro «Vascos en Cuba»

El día 8 de octubre de 2015, dentro de los actos del VI Congreso de Colectividades Vascas «Diasporizatu», tuvo lugar en el Palacio de Montehermoso de Vitoria-Gasteiz el acto de presentación pública del libro Vascos en Cuba. Esta obra, editada por el Servicio Editorial del Gobierno Vasco y dirigida por William A. Douglass, recoge diversos trabajos monográficos dedicados a estudiar aspectos relacionados con las vinculaciones históricas y presentes entre Cuba y el País Vasco. La mayor parte de los trabajos fueron previamente presentados en el Congreso «Vascos en Cuba» que tuvo lugar en La Habana en enero de 2015, y en cuya organización participó activamente el Grupo de Investigación, como se señala expresamente en el prólogo de la obra.

Captura de pantalla 2015-10-21 a la(s) 15.19.13

En el acto de presentación estuvo presente, además del coordinador de la obra, Ana de Zaballa Beascoechea en representación y como directora del Grupo de Investigación. En la obra, además, se incluyen varios capítulos firmados por los miembros del grupo Juan Bosco Amores Carredano, Jon Ander Ramos Martínez y Óscar Álvarez Gila; y por los doctorandos Beñat Çuburu-Ithorotz y Haizpea Abrisketa.

Captura de pantalla 2015-10-14 a la(s) 17.34.08