12/17/21

Construyendo un imperio informal

 

Mikel Gómez Gastiasoro participará en el Congreso Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores de Historia Contemporánea, que tendrá lugar del 25 al 27 de enero de 2022, organizado por la Universidad de Valladolid.

Presentará la comunicación titulada «¿Construyendo un imperio informal? Agentes informales, discursos y propuestas de dominio o reanexión en la España de la primera mitad del siglo XIX», dentro de las sesiones de la mesa 12, «La América transversal: procesos históricos recientes en perspectiva continental».

12/7/21

XVI. mendeko Ameriketako konkistatzaileak

 

Óscar Álvarez Gila abrirá el día 13 de diciembre de 2021 el ciclo de conferencias de la quincena cultural en torno a la figura de Lope de Aguirre, organizada por Olaitturri Kultur Elkartea de Oñati (Gipuzkoa), con la charla titulada XIV. mendeko Ameriketako konkistatzaileak (Los conquistadores de América en el siglo XVI). Estos actos tendrán lugar en la Kultur Etxea de Oñati.

El acto ha sido reflejado en la prensa, en Noticias de GipuzkoaDiario Vasco y Debagoiena.

11/19/21

Actores informales, formales y las pretensiones españolas en el Caribe

 

Mikel Gómez Gastiasoro participará con una comunicación en las I Jornadas internacionales Diplomacia(s) desde y hacia América Latina: Actores, conexiones y experiencias (1850-1950), que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre de 2021, organizadas por el Instuto de Historia de la Universidad de Los Andes (Chile).

El título de su comunicación es «Actores informales, formales y las pretensiones españolas en el Caribe a mediados del siglo XIX», y se enmarca dentro de la investigación predoctoral que se halla realizando actualmente.

Las jornadas podrán seguirse en este enlace.

09/26/21

Diáspora vasca en Estados Unidos

 

El 23 de septiembre de 2021 Óscar Álvarez Gila impartió la conferencia «La diáspora vasca en Estados Unidos. Historia y Memoria», dando inicio al ciclo de actividades organizadas por la Fundación Sancho el Sabio alrededor de la exposición Basques in California, que se halla abierta en su sede desde el 8 de septiembre, día de la diáspora vasca.

El acto tuvo reflejo en la prensa y otros medios de comunicación alaveses:

    • Euskalkultura, 23 de septiembre de 2021. En este enlace.
    • Diario de Álava, 23 de septiembre de 2021. En este enlace y este enlace.
    • El Correo, edición Álava, 23 de septiembre de 2021. En este enlace.
    • Radio Vitoria, programa Gaur Magazine, 23 de septiembre de 2021. En este enlace.
07/2/21

L’émigration basque en Amérique Latine

 

El grupo de investigación «País Vasco, Europa y América» participa como entidad coorganizadora en el Coloquio internacional La emigración vasca en América Latina, que tendrá lugar los días 5 y 6 de julio de 2021 en Bayona.

El coloquio se enmarca dentro de las actividades del proyecto de investigación Écritures Migrantes Latino-Americaines, financiado por la región Nouvelle-Aquitaine y coordinado por la Université Bordeaux Montaigne. Está co-coordinado por Beñat Çuburu, investigador en formación del grupo; y en él participan también otros miembros del grupo (investigadores, investigadores en formación y colaboradores externos): Óscar Álvarez Gila, Pascal Chastin, Haizpea Abrisketa y Viviane Delpech.

El programa del coloquio puede seguirse en este enlace. Las sesiones se retransmitirán en directo mediante la plataforma zoom. Para ello será necesario conectarse a partir del lunes 5, a las 10 horas, en este enlace.

05/20/21

Presentación de los resultados del primer Concurso de Investigación Feminista

 

El próximo 27 de mayo de 2021 tendrá lugar la clausura de la Escuela de Empoderamiento Feminista 2020/2021. Entre otros actos, se hará la presentación de los resultados del primer Concurso de Investigación Feminista del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que fue ganado por Andrea Perales (investigadora de este grupo) junto con Gema Lasarte Leonet.

El acto de presentación se hará en euskara, y tendrá lugar entre las 17:00 y las 18:15 en el Palacio Echanove. Debido a las restricciones por la covid-19, es preciso inscribirse para asistir. Se puede hacer la inscripción en el formulario disponible en esta página.

03/3/21

El concepto de imperio informal

 

Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación predoctoral en este grupo, presentó la comunicación titulada «España, su política exterior y el concepto de imperio informal (1820-1868)» en el Congreso Internacional Relaciones entre Europa, América Latina y el Caribe. Un espacio de encuentro, organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, con la colaboración de la Universidad de Extremadura y el Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos, que tuvo lugar del 18 al 20 de marzo de 2021 en Guadalupe (Cáceres).

Puede consultarse el programa completo del congreso en este enlace.

La presentación se hizo totalmente online, debido a la situación sanitaria, gracias a la labor del comité organizador en el que participó Sigfrido Vázquez Cienfuegos, colaborador externo de este grupo.

02/8/21

Derecho Canónico de Indias

 

Ana de Zaballa Beascoechea participó en el Workshop internacional «¿Regionalización y Traducción Cultural del Derecho Canónico de Indias?», organizado del 3 al 5 de febrero de 2001 por el Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory.

La reunión tuvo lugar por videoconferencia, debido a la actual situación. Ana de Zaballa disertó en la mesa titulada Principales debates por parte de juristas y teólogos.

12/18/20

Trento y la reconstrucción de la jurisdicción episcopal

 

Ana de Zaballa Beascoechea fue invitada por el comité organizador de las XII Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos, organizadas por el Instituto de Historia de la Universidad de Los Andes del 26 al 30 de octubre de 2020 en Santiago de Chile, para impartir la conferencia magistral titulada «Trento y la reconstrucción de la jurisdicción episcopal. El ejemplo de las visitas pastorales novohispanas».

El evento se retransmitió por diversas plataformas de videoconferencia, así como por la página de Facebook de la Facultad de Filosofía y Humanidades de dicha universidad, que puede verse en este enlace.