11/30/18

Veracruz en la Historia Marítima y Naval

Alberto Angulo Morales y Alvaro Aragón Ruano han sido invitados a participar en el Simposio Internacional Veracruz en la Historia Marítima y Naval: Jornadas de Historia Naval, que tuvieron lugar en Veracruz (México) del 3 al 7 de diciembre de 2018, en el Museo Naval  y el Museo de la Ciudad. El simposio foe organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el CONACYT y el Instituto Mora.

El programa del evento fue como sigue:

LUNES 3: MUSEO NAVAL

9:00 horas: Inauguración
Silvestre Villegas Revueltas (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Ivan Valdez-Bubnov (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Johanna Von Grafenstein (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
Ramón Gómez Barquín (Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz)
Fernando Yunes Márquez (H. Ayuntamiento de Veracruz)
Juan Bosco Pérez Acasuso (H. Ayuntamiento de Veracruz)
Minú Frutis Prom (H. Ayuntamiento de Veracruz)
Capitán Iván Mendoza (Armada de México)
Rafael Blanco (Librería Mar Adentro)

9:30 horas: Presentación

La Red Imperial Contractor State Group: investigación contemporánea en Historia Naval
    Ivan Valdez-Bubnov (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
    Rafael Sánchez Torres (Universidad de Navarra)

10:00 horas: Veracruz en la historia virreinal. Moderador: Manuel Díaz Ordólez (Universidad de Sevilla).

Veracruz en los siglos XVI y XVII: perspectivas desde la arqueología subacuática
    Roberto Junco (Instituto Nacional de Antropología e Historia / Subdirección de Arqueología Subacuática)
Veracruz, un puerto con múltiples funcionamientos: una perspectiva de escalas
    Guadalupe Pinzón (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Las fortificaciones del puerto de Veracruz en el período virreinal
    Judith Hernández Aranda (Instituto Nacional de Antropología e Historia / Veracruz)
La mirada británica sobre Veracruz y los puertos novohispanos del Golfo de México durante el siglo XVIII
    Carlos Conover (Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM)

MARTES 4: MUSEO DE LA CIUDAD

10:00 horas: Veracruz en la historia de México. Moderador: Eduardo Pacual(Universitat de Les Illes Balears)

Veracruz y el sistema naval del Caribe/Golfo de México en el largo siglo XVIII
    Johanna Von Grafenstei (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
Veracruz: un laboratorio para entender las independencias
    Rodrigo Moreno (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Veracruz y el nacimiento de la Armada de México
    Eder Gallegos (Armada de México)
El puerto de Veracruz y su vocación liberal
    Silvestre Villegas Revueltas (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)

MIÉRCOLES 5: MUSEO DE LA CIUDAD

10:00 horas: Jornada de Historia Naval / Red Imperial Contractor State Group. Moderadora: Johanna Von Grafenstein (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)

La historia naval como Teoría de la Historia
    Ivan Valdez-Bubnov (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
La renovación historiográfica en la Historia Naval
    Rafael Torres Sánchez (Universidad de Navarra)
La historia naval como Historia Fiscal
    Sergio Solbes Ferri (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
La historia naval como Historia Empresarial
    Alberto Angulo (Universidad del País Vasco)

JUEVES 6: MUSEO DE LA CIUDAD

10.00 horas: Jornada de Historia Naval / Red Imperial Contractor State Group. Moderador: Carlos Conover (Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM)

La historia naval como Historia Empresarial: maderas del Báltico
    Rafal Reichert (Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
La historia naval como Historia Social: oficialidad y corporaciones
    Eduardo Pascual (Universitat de Les Illes Balears)
La historia naval como Historia Industrial: artillería
    María Dolores Herrero (Universidad Complutense de Madrid)
La historia naval como Historia Industrial: cáñamo
    Manuel Díaz Ordóñez (Universidad de Sevilla)
La historia naval como Historia Forestal
    Álvaro Aragón (Universidad del País Vasco)

VIERNES 7: MUSEO DE LA CIUDAD

10:00 horas: Mesa redonda, abierta al público: Red Imperial Contractor State Group / Sesión de Proyectos de Investigación
Ubi Summus? El estado de la historiografía naval sobre el largo siglo XVIII

12:00 horas: Clausura

09/6/18

Edurne Arostegui obtiene una beca de movilidad

Edurne Arostegui, investigadora en formación del grupo, ha recibido una de las becas de movilidad concedidas por la UPV/EHU para los alumnos de otras universidades con programa de doctorado en cotutela que vengan a hacer una estancia de investigación en esta universidad.

Edurne se ha incorporado al grupo en julio de 2018. Su estancia se desarrollará hasta la primavera de 2019. Estará en la UPV/EHU para realizar investigaciones tendentes a completar su memoria doctoral. Realiza su tesis en cotutela entre la University of Nevada-Reno y la UPV/EHU, codirigida por Xabier Irujo y Óscar Álvarez Gila.

Ongi etorri, Edurne!

08/16/18

El curso de verano Migración y movilidad en la comunidad vasca en el exterior en la prensa.

El profesor Óscar Álvarez Gila fue invitado como ponente en el curso de verano «Migración y movilidad en la comunidad vasca en el exterior», organizado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, los días 12 y 13 de julio de 2018, promovido por el Gobierno Vasco.

Se informó sobre este curso en la prensa tradicional y en internet, en los siguientes lugares:

 

06/7/18

Defensa de la tesis de Carlos Ciriza

El 6 de junio de 2018 tuvo lugar en el salón de Grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz) el acto de defensa de la tesis doctoral de Carlos Ciriza, titulada «Vidas indígenas más allá de las apariencias. Dinámicas y vínculos sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII».

La tesis obtuvo de parte del tribunal la máxima calificación de sobresaliente cum laude.

06/2/18

Haizpea Abrisqueta recibe una beca de movilidad

Haizpea Abrisqueta, investigadora en formación del grupo, ha recibido una de las becas de movilidad concedidas por la UPV/EHU para los alumnos de otras universidades con programa de doctorado en cotutela que vengan a hacer una estancia de investigación en esta universidad.

Haizpea se ha incorporado al grupo con fecha 1 de junio de 2018. Su estancia  se desarrollará a lo largo de 2018 en dos fases, la primera en junio y julio, y la segunda en el mes de septiembre, finalizando el 30 de dicho mes.

Haizpea estará en la UPV/EHU para realizar investigaciones tendentes a completar su memoria doctoral sobre el tema «Euskal Herria eta Kubako independentzia gerra: Kubako Independentzia gerran hildako Espainiar armadako euskal soldaduak eta horren eragina Euskal Herrian», que realiza en cotutela con la Université de Pau et des Pays de l’Adour, coridigida por Oscar Alvarez Gila y Charles Videgain.

Ongi Etorri, Haizpea!

04/20/18

Política y guerra fría en EE.UU.

Entre el 26 de abril y el 17 de mayo de 2018 se impartió el seminario titulado «Cine e historia: Política y Guerra Fría en EE.UU.», dentro del ciclo de seminarios de docencia de grado organizados por el grupo este curso.

El programa del seminario se realizó como sigue:

26 de abril: Presentación y comentario de la película «One, Two, Three» (1961), por Ana de Zaballa.

3 de mayo: Presentación y comentario de la película «Dr. Stranglove or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb» (1964), por Jon Ander Ramos Martínez.

15 de mayo: Conferencia «EE.UU. en la Guerra Fría a través del cine», por José-Vidal Pelaz López (Universidad de Valladolid).

17 de mayo: Presentación y comentario de la película «Advise and Consent» (1962), por Oscar Alvarez Gila.

04/12/18

El sistema presidencial mexicano

El 23 de abril de 2018 el Dr. Gabriel Peto, especialista en desarrollo económico (México), impartió el seminario titulado «El sistema presidencial mexicano: el siglo del P.R.I.», dentro del ciclo de seminarios de docencia de grado organizados por el grupo este curso.

Se puede consultar esta conferenca en EHUTB, el canal de video de la Universidad del País Vasco, en este enlace.

04/11/18

Basques in the USA

El 24 de abril de 2018 se impartió el seminario titulado «Basques in the USA», dentro del ciclo de seminarios de docencia de grado organizados por el grupo este curso.

El programa del seminario se realizó como sigue:

10:00 – 10:40. Koldo San Sebastián: Los del 49: los vascos y la fiebre del oro.

10:40 – 11:20. Aroa Perea Beobide: Basque emigration/Euskal emigrazioa. El programa «Voice of the Basques».

11:45 – 12:25. Monika Madinabeitia. Los escritores vasco-americanos: la transmisión de la identidad en la diáspora vasca.

12:30 – 13:30. Preguntas y debate.

04/11/18

Irrintzis entre Ndés

El 17 de abril de 2018 se impartió el seminario titulado «Irrintzis entre Ndés: los vascos en tierras de apaches (siglos XVIII-XX)», dentro del ciclo de seminarios de docencia de grado organizados por el grupo este curso.

El programa del seminario se realizó como sigue:
10:00 – 10:15. Presentación del grupo País Vasco, Europa y América, por Ana de Zaballa Beascoechea, IP del grupo.
10:15 – 10:30. Alberto Angulo (UPV/EHU). Los vascos en la frontera norte de Nueva España en la segunda mitad del Setecientos.
10:30 – 11:15. Gorka Alonso (administrador del blog Apachería): Una visión de la sociedad apache.
PAUSA
12:00 – 12:15. Óscar Álvarez Gila (UPV/EHU). Vascos e indios: imagen e imágenes
12:15 – 13:00. Iker Saitua (University of California, Riverside). Tierras desoladas, sujetos marginales: inmigrantes vascos y sus relaciones con los nativos americanos en la Gran Cuenca del Oeste norteamericano
13:00 – 13:15. Debate.
13:15 – 13:30. Clausura.