10/2/23

Congreso complutense de Historia de América

 

Ana de Zaballa Beascoechea y Óscar Álvarez Gila han sido invitados a presentar sendas ponencias en el II Congreso Internacional Complutense de Historia de América, que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre de 2023 en Madrid.

Ana de Zaballa Beascoechea presentará el primer día la ponencia titulada «Ataduras y libertades de los esclavos en Filipinas a fines del siglo XIX.

Óscar Álvarez Gila, por su parte, presentará en la segunda jornada «Más allá de la tierra de la liberad: discursos sobre América y la emigración vasca de época contemporánea».

El congreso está coorganizado, entre otros, por Emilio Redondo, colaborador externo del grupo.

10/2/23

Freytterren auzia

 

2023ko urriaren 1.an, euskaraz argitaratzen den Berria egunkarian, Alexander Zubiri taldeko kideak eta Yessika Hoyos Moralesek sinatutako artikulu bat agertu zen, «Feytterren auzia, dokumental bihurtuta» izenarekin. Bertan duela gutxi estreinatutako filme dokumentalari buruz dihardute. Pelikulan material historikoa eta familiarra ez ezik, Freytterren senideen, lagunen, unibertsitateko kideen, abokatuen eta sindikalisten testigantza zuzenak ere biltzen dira filmean. Haren bizileku eta lantoki izandako lekuak agertzen dira, baita haren hilketarekin lotutakoak ere: ikusten da non torturatu zuten egun oso batez, hil bezperan, eta gorpua non agertu zen.

El 1 de enero de 2023 se publicó en el periódico Berria un artículo firmado por Alexander Zubiri, miembro de este grupo y por Yessika Hoyos Morales, con el titulo «Feytterren auzia, dokumental bihurtuta» («El caso Freytter, convertido en documental»). En la película además de material histórico y familiar, también se recogen los testimonios de los famliaresde Freytter, sus amigos, compañeros de la universidad, abogados y sindicalistas, así como lo que se sabe sorbe su asesinato: dónde lo torturaron durante un día completo, la víspera de su muerte, y dónde apareció el cuerpo.

El artículo puede consultarse en este enlace..

09/28/23

Arte y diáspora vasca

 

Alfonsina Leranoz, investigadora en formación del grupo, presentará la comunicación titulada «Arte y diáspora vasca en la Revista Ilustrada Euskaro-Americana La Baskonia (1893-1943), dentro del programa del XII Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes – XX Jornadas del CAIA, que tendrá lugar en Rosario (Argentina) los días 4 al 7 de octubre de 2023.

La comunicación se enmarca dentro de las investigaciones que está realizando actualmente para su tesis doctoral en cotutela entre la UPV/EHU y la Universidad Nacional de San Martín.

09/25/23

Regeneraciones enfrentadas

 

Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación del grupo, participó el día 1 de septiembre de 2023 en el seminario del grupo de investigación «Historia intelectual de la política moderna» con una ponencia titulada «Regeneraciones enfrentadas: proyectos políticos en la Sudamérica posindependencia». En ella trató sobre la noción de regeneración en los discursos de los diplomáticos españoles enviados a Ecuador entre 1840 y 1865.

09/22/23

Tranversalidades contemporáneas

 

Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación del grupo, ha publicado recientemente el capítulo titulado «¿Construyendo un imperio informal? Agentes informales, discursos y propuestas de dominio o reanexión a España de la primera mitad del siglo XIX», en la obra colectiva Transversalidades contemporáneas. Análisis, perspectivas y espacios históricos, publicada por la Universidad de Valladolid (2023) bajo la coordinaciónde Matteo Tomasoni, María Herranz Pinacho y Alberto Corada Alonso.


El libro completo está disponible para su descarga gratuita en este enlace.

09/22/23

Documental «El caso Freytter»

 

El día 22 de septiembre de 2022 se realizó la presentación privada del documental «El caso Freytter», promovido por la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero, en el edificio de la Alhóndiga de Bilbao. El acto fue coordinado por Alex Ugalde, investigador de este grupo

Al acto asistieron, además del público invitado, representantes de las diversas instituciones que financiaron la realización del documental (CEAR, ONGs, cónsules de Colombia y Venezuela, entre otros). También acudió el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco, José Antonio Rodríguez Ranz.

09/22/23

España. Ecuador y el imperio informal

 

Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación de este grupo, participó el día 9 de septiembre de 2023 en el XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea La comunicación que presentó llevaba por título «España, Ecuador y el imperio informal. ¿Oportunidad o sueño roto? (1840-1865)», dentro de las actividades de la mesa 59, dedicada al estudio del imperialismo informal.

09/22/23

Transferencias culturales y lingüísticas

 

Los días 21 y 22 de septiembre de 2023 se celebró el Congreso Interncional Transferencias culturales y lingüísticas desde/hacia el País Vasco y Navarra, coorganizado por las universidades de Lorena, Lumière Lyon 2, y Saboya Mont Blanc.

En este congreso presentaron sendas conferencias dos investigadoras en formación del grupo. Por orden de presentación en el programa, Marina Hansen impartió la ponencia titulada «El rol del euskera en la prensa vasca en Argentina a fines del siglo XIX», y Amaia Rojo sierra la titulada «Análisis de los mercaderesvascos afincados en Sevilla a través del estudio de las redes (1480-1540).

09/21/23

Los fundamentos industriales del galeón de Manila-Acapulco

 

Alberto Angulo Morales, investigador de este grupo, ha sido invitado a participar en el simposio internacional titulado «Los fundamentos industriales del Galeón de Manila-Acapulco. Movilización de recursos y globalización, 1565-1816, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2023, organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, dentro de su Programa de Estudios Filipinas-México.

Alberto Angulo presentará el trabajo titulado»Del Cantábrico al archipiélago filipino. Hierros, armas y técnicos en tiempos del Galeón de Manila». Es igualmente miembro de la coordinación académica del evento.

El programa del simposio  está se puede consultar aquí:

programa-galeon-22-sept

07/11/23

Reportaje fotográfico del congreso de la Asociación Española de Americanistas en Valencia

 

El día 6 de julio de 2023 el grupo organizó el simposio titulado «Perspectivas interdisciplinares sobre la esclavitud y otros sistemas de trabajo forzado en Europa y América», dentro del programa del XX Congreso de la Asociación Española de Americanistas, que tuvo lugar en Valencia. El simposio fue coordinado por Ana de Zaballa Beascoechea y Jesús Turiso Sebastián.

Óscar Álvarez Gila: La memoria de la esclavitud en el País Vasco.

Alberto Angulo y Álvaro Aragón: Miradas económicas y morales sobre los esclavos del siglo XVIII. Las imágenes de militares y comerciantes vascos.

Ana de Zaballa: Visión de los esclavos en Filipinas a través de los dictámenes jurídico morales para la resolución de casos judiciales del dominico Juan de Paz. Siglo XVII.

Anabell Rodríguez: Los esclavos de la cofradía de nuestra señora de los Remedios.

Mikel Imanol González Montero: «El sosiego de los campos y contener a los esclavos en su deseo». El miedo al negro y las milicias en Cuba (1790-1815).

Mikel Gómez Gastiasoro: El miedo al final de la esclavitud en Sudamérica y el surgimiento del nuevo trabajo forzado (1840-1865).

Carmen Gil Fombellida:Panorámica de la esclavitud y trabajos forzados en la literatura española, desde el siglo XVI hasta el exilio de la Guerra Civil.

Jesús Turiso Sebastián