04/15/23

Espacios de mujer / Arqueología de los bosques

 

José Rodríguez Fernández, miembro de este grupo, ha publicado sendos capítulos en dos obras colectivas de reciente publicación.

En el libro Espacios de la mujer en la Península Ibérica medieval (Sílex, editado por Eduardo Jiménez Rayado) publica el capítulo titulado «La mujer en el abastecimiento de agua de las villas vascas bajomedievales y modernas: cambios técnicos, contexto social y constreñimientos de género». En el texto se propone una revisión de las formas de abastecimiento de agua de boca en los núcleos urbanos del País Vasco durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna, desde el punto de vista de las mujeres. El mayor protagonismo del agua en espacios urbanos centrales, gracias a innovaciones tecnológicas y a nuevos modos socioculturales de entender la ciudad, tuvo consecuencias en la ocupación femenina del área pública, en su visibilización, lo que provocó a su vez reacciones dispares por parte de los poderes públicos. En este sentido, fuentes, abrevaderos y lavaderos se convierten en espacios privilegiados para sondear los procesos sociales de la época en general y la interacción hombre-mujer en particular.

En el libro People and Agrarian Landscapes. An Archaeology of Postclassical Local Societies in the Western Mediterranean (editado por Juan Antonio Quirós y Josu Narbarte, publica junto a Ángel Martínez Montecelo el capítulo «Archaeology of forest and mountainous areas: The Zigoitia Research Project (Basque Country)». En el artículo se analiza desde el punto de vista arqueológico un paisaje histórico que hoy día es una Zona de Especial Conservación desde el punto de vista ambiental (el Parque Natural de Gorbeia). Sin embargo, el texto se centra en la vertiente cultural del territorio, en las explotaciones ganaderas y forestales, en los centros de transformación históricos (molinos, ferrerías, caleros, tejeras…), en las formas de delimitar el espacio, en las estructuras de albergue y habitación estacionales, en las vías de comunicación, etc.

04/15/23

Una autobiografía en verso

 

Oscar Alvarez Gila, miembro de este grupo, ha publicado el artículo titulado «Una autobiografía en verso: reflexiones sobre su experiencia migratoria de un bertsolari navarro en Uruguay (1949-1997)» en la obra colectiva Em torno da E(I)migração Ibérica para as Américas: Práticas Associativas e Turismo de Raízes, editada por Letras Lavadas Edições, con el apoyo de CEPESE y de CHAM Açores, bajo la dirección de Susana Serpa Silva, Fernando de Sousa y Diogo Ferreira.

La obra está disponible en formato electrónico y puede descargarse en este enlace.

04/13/23

Aro Berrian zehar euskaldunak eta esklabutza

 

Eibarko udaleko Egoibarra kultura batzordeak, bere youtubeko kanalean, Oscar Alvarez Gila talde honetako kideak 2023ko martxoaren 21an Eibarko DBHko eta Batxilergoko ikasleei emandako hitzaldiaren grabaketa argitaratu du. Hitzaldi honetan Aro Berrian zehar euskaldunek esklabutzarekin garatu zituzten lotura anitzak garatzen dira, Eibartik tokian tokiko ikuspegia azpimarratuz.

04/13/23

Roots of Sustainability in the Iberian Empires

 

Alvaro Aragón Ruano, investigador de este grupo, junto con Koldo Trapaga Monchet y Cristina Joanaz de Melo, son los directores de la obra colectiva Roots of Sustainability in the Iberian Empires. Shipbuilding and Forestry, 14th – 19th Centuries, publicada por la editorial Routledge (2023), ISBN 9781003309253.

En esta obra, que se pondrá a la venta a partir del mes de octubre, recoge en sus diez capítulos las contribuciones del mismo número de investigadores, con el objetivo de ofrecer nueva luz sobre las raíces de la sostenibiliad en la Península Ibérica a través de la interrelación entre la construcción naval y la gestión de los bosques desde el siglo XIV al XIX, combinando diferentes escalas geográficas (locales, regionales y nacionales) y temporales (con estudios de corta y larga duración).

Se puede encontrar un resumen del libro, así como la relación de capítulos y autores, en este enlace.

03/31/23

La hechicera de Elvillar

 

Ernesto García Fernández, investigador de este grupo, ha publicado el libro La Hechicera de Elvillar y otros relatos, en la editorial Castilla Ediciones (2023). Doce son los textos de ficción incluidos en esta obra. La pandemia fue culpable de que mucha gente se aficionara a cosas que de otra manera difícilmente hubiera emprendido. Estos relatos son hijos de dicha circunstancia. Cada cuento invita a una reflexión personal a partir de las vidas que nos trasladan los protagonistas o el relator. Inglaterra, el País Vasco, Castilla y León, Oriente Medio, la India y Etiopía focalizan las historias.

Más información sobre la obra en este enlace, así como en la página de facebook de la editorial.

03/23/23

Opinión pública en Suecia ante la emigración

 

Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, ha publicado el capítulo titulado «Opinión pública y políticas en Suecia en torno a la emigración a América, siglo XIX» en la obra colectiva dirigida por E. Kuzmenko, I. Fechko y O. Mashvsky, USL Science II: науковий збірник матеріалів конференцій УКРАЇНА – ЛАТИНСЬКА АМЕРИКА: 30 РОКІВ СПІВПРАЦІ, ДО 100-РІЧЧЯ З ДНЯ НАРОДЖЕННЯ УКРАЇНСЬКОГО ВЧЕНОГО Ю.В. КНОРОЗОВА (Odesa, 2023).

Este artículo pretende cuestionar la extendida idea de que no existió una opinión pública (y por extensión, politicas) sobre la emigración a América durante el siglo XIX en Suecia. Es cierto que, a diferencia de otros paises europeos durante la emigración masiva, la opinión pública sueca no mostró una tendencia general contra la emigración como tal; pero esto no significa que no existiera una opinión pública. Centrándonos en el estudio de caso de los periódicos más importantes de Suecia en el periodo entre 1860 y 1865 (guerra de Secesión norteamericana), se aprecia que la emigración tenia de hecho un impacto innegable en la opinión publicada, en los mismos términos neutrales o incluso positivos como se venian en la esfera politica.

03/23/23

La expansión de la presencia estadounidense en América, siglo XIX

 

Mikel Gómez Gastiasoro, investigadora en formación de este grupo, presentó la comunicación titulada «»Vendrán a ser propiedad yankee». La expansión de la presencia estadounidense en América y los desafíos para una alianza hispanoamericana (1840-1860)» dentro del congreso internacional Relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa: «Imágenes y visiones en las dos orillas», organizado por la Fundación Yuste, la Universidad de Extremadura y la Universidad Rre Juan Carlos, que tuvo lugar en Guadalupe (Extremadura) los días 21 y 22 de marzo de 2023.

Dicha comunicación aborda el estudio del avance de Estados Unidos en el continente americano en fechas previas al inicio de la Guerra de Secesión (1861), y del efecto que dicha expansión tuvo en la diplomacia española en Ecuador.

03/13/23

Difundiendo la realidad de Colombia en Euskal Herria

El periódico «Gara», en su edición del 11 de marzo de 2023 publicó el artículo titulado «Hamar urte baino gehiago Kolonbiako errealitatea Euskal Herrian zabaltzen» («Difundiendo la realiad de Colombia en Euskal Herria por más de diez años»).

El artículo glosa los diez años de existencia de la asociación bilbaína Jorge Adolfo Freytter Romero (JAFRE), dedicada al análisis y conocimiento de la violenciaa en Colombia en el contexto del conflicto que ha sufrido este país en las últimas décadas. El artículo entrevista a Alex Ugalde, presidente de la asociación y miembro de este grupo, quien señala que se ha dedicado «a dar a conocer la situación en Colombia y, especialmente, la represión sufrida por profesores, alumnos y trabajores del mundo universitario». Para ello la asociación ha organizado conferencias, editado publicaciones, y ha desarrollado relaciones con agentes sociales, sindicales e institucionales».

El artículo, en su versión original en euskara, puede consultarse en este enlace.

02/21/23

Curso «Emigración vasca a América»

El grupo de investigación, en colaboración con la Cátedra Santander Presdeia, organizará el curso online titulado «Emigración vasca a América: aspectos políticos y culturales», a través del sistema de becas Santander Estudios. El curso, por un total de diez horas lectivas, será impartido por Óscar Álvarez Gila, Alfonsina Leranoz, Mikel Gomez Gastiasoro y Marina Hansen, pertenecientes a este grupo. El curso tiene como objetivo ofrecer una visión general, y al mismo tiempo especializada, sobre los procesos históricos generados en torno a la emigración que tuvo lugar desde el País Vasco hacia las Américas. Está destinado a toda aquella persona interesada en estudios históricos de la emigración, estudios diaspóricos, o estudios culturales.

Más información sobre el curso y el proceso de inscripción, en este enlace.

02/21/23

Presentación del libro «Balances y perspectivas del cumplimiento del Acuerdo de Paz en Colombia»

El día 24 de febrero de 2023, de 9 a 10:50 horas, tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU (Campus de Leioa) la presentación del libro Balances y perspectivas del cumplimiento del Acuerdo de Paz en Colombia (2016-2022), editado por Alexander Ugalde e Iratxe Perea. en el acto, que incluirá la realización de un coloquio, participarán además de los coeditores Noé Cornago, Liliana Zambrano, Mónica Acosta, David Gómez, Asier Tapia y Jorge Freytter