03/11/17

La Ruta de Indias

El 2 de marzo de 2017 los profesores de la asignatura «América en la Edad Moderna» en sus tres grupos (euskera, castellano e inglés), todos ellos pertenecientes al grupo, organizaron con la colaboración de la Universidad de Burgos una actividad de innovación docente bajo el título «La Ruta de Indias». Guiados por profesores de la universidad burgalesa, los alumnos elaboraron una ruta turística por la ciudad enlazando lugares, monumentos y edificios vinculados a las primeras décadas de la conquista de América, a través de acontecimientos y personas ligadas a Burgos.

Ruta1

03/7/17

Seminario «Euskal Herrias americanas»

El jueves 16-III de 2017, de 9-14 hs., se llevó a cabo el Seminario “Euskal Herrias americanas. Una aproximación al desarrollo del asociaciomismo vasco-americano (1876-2017)”, coordinado por los doctores Jon Ander Ramos (UPV/EHU) y Ruy Farías (CONICET-UNSAM / MEGA). La reunión, que pretende ofrecer una visión general de las particularidades que presentó la conformación del asociacionismo vasco en el exterior, principalmente en los países de mayor recepción de emigrantes durante el periodo de emigración masiva, se divide en tres bloques. En el primero de ellos se repasan las particularidades de la/s diáspora/a vasca/s en su proceso de conformación en tierras americanas, y su evolución a lo largo de los últimos 140 años. El segundo se centra en el análisis historiográfico y metodológico en torno al estudio de la emigración y presencia vasca en América. El tercero aborda los diferentes estudios o lineas de investigación, así como proyectos que han surgido al amparo de los nuevos tiempos, que han derivado en notables resultados sobre el estudio de la comunidad vasca.

La cita es en el Edificio Volta, Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832 (CABA), Sala de Reuniones del 4º piso.
Organizan: Universidad Nacional de San Martín, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET), Instituto Vasco Etxepare, Grupo de investigación País Vasco, Europa y América de ña Universidad del País Vasco, Centro Laurak Bat, Pepperdine University-Buenos Aires Program.

2017 - Seminario Euskal

 

Se publicó en la revista España Exterior (14 de marzo de 2017) una reseña del evento, que puede consultarse en este enlace.

 

02/26/17

140 aniversario de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de Cuba

El periódico bilbaíno Deia publicó, en su edición del 26 de febrero de 2017, dentro de la colección “La historia de los vascos”, el artículo titulado “Label vasco en La Habana”, firmado por Jon Ander Ramos Martínez.
Este artículo expone, de manera divulgativa, la historia temprana de la Asociación Vasco-Navarra de Beneficencia de La Habana (Cuba), fundada en 1877, y que fue el tema central de su investigación doctoral.

Se puede consultar el original del artículo en la web del diario Deia en este enlace.

01/7/17

El lehendakari que «nunca» estuvo en Suecia

El periódico bilbaíno Deia publicó, en su edición del 7 de enero de 2017, dentro de la colección «La historia de los vascos», el artículo titulado «El lehendakari que ‘nunca’ estuvo en Suecia», firmado por Oscar Alvarez Gila.
Este artículo recoge, de manera divulgativa, algunos de los resultados de la investigación realizada durante su estancia como Magnus Mörner Memorial Professor en la Universidad de Estocolmo, en el último cuatrimestre de 2016.

Se puede consultar el original del artículo en la web del diario Deia en este enlace.
Lehendakari en Suecia

12/19/16

Humanidades Digitales

Eusko Ikaskuntza ha publicado, en el número 284 de su boletín «Asmoz eta Jakitez» un artículo informativo en el que resume las intervenciones del seminario «Humanidades Digitales» que tuvo lugar el 12 de diciembre de 2016, coorganizado por este grupo de investigación y la propia Eusko Ikaskuntza.

captura-de-pantalla-2016-12-19-a-las-18-03-52

Se puede consultar el contenido del artículo en este enlace. Del mismo modo, se pueden ver varias fotografías del evento en este enlace.

12/17/16

El seminario Humanidades Digitales recogido en la prensa de La Rioja

El diario online 20 Minutos, en su edición local de La Rioja, dedicó un artículo a glosar la conferencia «Entre Clío y Lara Croft: Aprendiendo Historia», impartida por Diego Téllez Alarcia, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja, en el seminario «Humanidades Digitales» organizado por el grupo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2908878/0/profesor-ur-diego-tellez-ofrece-vitoria-conferencia-entre-clio-lara-croft-aprendiendo-historia/#xtor=AD-15&xts=467263

12/17/16

Presentación de libro

El 19 de noviembre de 2016 Jon Ander Ramos Martínez ejerció de presentador e introductor en el acto de presentación de la obra Los Goytisolo, una próspera familia de indianos, escrita por Martín Rodrigo y Alharilla, profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. El acto tuvo lugar en la Casa de Cultura de Lekeitio (Bizkaia), y se enmarca en las actividades de celebración del 691 aniversario de la fundación de la villa.

goytisolo_kartela

 

Se publicaron diversas referencias en la prensa escrita y por internet, entre otras:

Mugalari.info (18 noviembre 2016).

Lea-Artibai Mutriku Hitza (19 noviembre 2016).

Deia (18 noviembre 2016).

12/7/16

Artículo de Jon Ander Ramos sobre humanidades Digitales en «Mugalari»

La revista on-line «Mugalari» ha publicado en su edición del 7 de diciembre de 2016 un artículo firmado por Jon Ander Ramos, en el que se presenta el seminario «Humanidades Digitales» que el grupo de investigación organizará el día 12 en colaboración con Eusko Ikaskuntza.

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-13-34-55

El artículo puede leerse en este enlace.