La exposición «Miradas de artistas sobre la diáspora vasca» estará abierta al público en el Palacio del Condestable de Pamplona del 11 de mayo al 8 de junio de 2016.
Esta exposición forma parte del proyecto sobre «Las artes y la diáspora vasca», en el que ha colaborado desde su inicio el grupo de investigación, tanto patrocinando la reunión científica que tuvo lugar en febrero de 2016 en Bayona y San Sebastián, y la posterior publicación de sus actas, como esta exposición que se presentará de forma itinerante en diversas ciudades vascas a lo largo de todo el año.
El grupo pertenece a las siguientes asociaciones e instituciones de ámbito nacional e internacional:
Descripción: El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 542 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 41 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal
El grupo es miembro de CLACSO desde abril de 2016.
EITB anuncia que el nuevo programa «Origen», en el que se rastrea la historia familiar y genealogía de conocidos vasco-americanos, se estrenará el próximo mes de septiembre.
En este programa colabora de forma habitual Oscar Alvarez Gila, y también ha participado en la grabación de algún episodio Alberto Angulo Morales.
El 25 de abril de 2016 Alvaro Aragón Ruano fue invitado a participar en el programa «La Mecánica del Caracol», espacio dedicado a la divulgación científica en Radio Euskadi. Departió sobre la Matxinada de 1766, conocida como la matxinada de los cereales, una revuelta provocada por el decreto de libertad de precio de los granos.
Alberto Angulo Morales y Rubén Martínez Aznal impartieron el 15 de abril de 2016 el seminario «Las provincias vascas y el reino de Navarra en la Corte. Reflexiones sobre su presencia institucional y sus protagonistas (siglos XVII-XVIII)«, invitados por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, Pamplona.
La sede del grupo está situada en el seminario 1.07 del Centro de Investigación Micaela Portilla de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea:
Dirección:
Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea
c/ Justo Vélez de Elorriaga, 1
01006 Vitoria-Gasteiz
Imanol Merino Malillos, investigador post-doctoral adscrito a este grupo, fue invitado en noviembre de 2015 a participar en el programa «La Mecánica del Caracol» de Radio Euskadi, dedicado a la divulgación científica, para departir sobre el tema del intercambio de infantas entre España y Francia en la frontera del río Bidasoa.
Rubén Martínez, investigador en formación del grupo, fue entrevistado en el programa «Los Hilos de la Memoria» de Radio Euskadi, el día 27 de marzo de 2016, para intervenir sobre el tema de la represión de los maestros en la Ribera estellesa de Navarra en la posguerra tras la Guerra Civil. Su participación vino derivada de la publicación del artículo «La represión al Magisterio y a las mujeres en la Ribera estellesa de Navarra (1936-1939)» en la revista Huarte de San Juan.
Ana de Zaballa Beascoechea, Catedrática de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo: 2010 – ….. Investigadora principal: 2010 – …. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO (por orden alfabético):
Óscar Álvarez Gila, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo: 2010 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Alberto Angulo Morales, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo: 2010 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Alvaro Aragón Ruano, Profesor Agregado, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo: 2016 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Miguel Ayerbe Linares, Profesor Agregado, Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Traducción e Interpretación, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo: 2020 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace y este enlace.
—————————————————————————————————————-
María Carmen Gil Fombellida, Profesora Adjunta, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo: 2021 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Beatriz Onandia Ruiz, Profesora Adjunta (Doctora) de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Participación en el equipo: 2019 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Andrea Perales Fernández de Gamboa, Profesora Adjunta (Doctora) de Universidad, Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Participación en el equipo: 2019 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Iratxe Perea Ozerin, Profesora Adjunta (Doctora) de Universidad, Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político / Zuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-Juridikoak eta Pentsamendu Politikoaren Historia Saila, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Participación en el equipo: 2013 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Moisés Rodriguez Escobar, Investigador Postdoctoral UPV/EHU, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Miembro del equipo: 2025 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
José Rodríguez Fernández, Profesor interino doctor, Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea. Participación en el grupo: 2016 – …. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Ana Ugalde Zaratiegui, Profesora Titular de Universidad, Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Participación en el grupo: 2010 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
Alexander Mirena Ugalde Zubiri, Profesor Agregado (Doctor), Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político / Zuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-Juridikoak eta Pentsamendu Politikoaren Historia Saila, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Participación en el grupo: 2018 – ….. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————-
INVESTIGADORES EN FORMACIÓN PREDOCTORAL – CON BECA/CONTRATO (por orden de incorporación):
Maialen Lizarraga Olano, Becaria Predoctoral. Convocatoria 2018 de contratación para la formación de personal investigador; Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Proyecto de tesis doctoral: “Burdinaren produkzioa Nafarroako iparralde atlantikoan (XVI-XVIII. mendeen artean)/ La producción de hierro en el norte atlántico de Navarra (s. XVI-XVIII)”. Directores: Alvaro Aragón Ruano y José Rodríguez Fernández. Miembro del grupo: 2019 – …. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
——————————————————————————————————————–
Aitor Leniz Atxabal, Becario Predoctoral del Gobierno Vasco. Alumno de doctorado: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Proyecto de tesis doctoral: “Actividades económicas marítimas en los puertos orientales de Bizkaia a lo largo de la Edad Moderna (siglos XV-XVIII) / Bizkaiko ekialdeko portuetako itsas-jarduera ekonomikoak Aro Berrian zehar (XV.-XVIII. mendeak)”. Directores: Alberto Angulo Morales y Álvaro Aragón Ruano. Miembro del grupo: 2021 – …. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Amaia Rojo Sierra, Becaria Predoctoral. Convocatoria 2020 de contratación para la formación de personal investigador; Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Proyecto de tesis doctoral: “Sareetan saretuak? euskal merkatari, nabigatzaile eta negozio gizonak lehen globalizazioan”. Directores: Alvaro Aragón Ruano y Alberto Angulo Morales. Miembro del grupo: 2021 – …. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Marina Hansen, Becaria Predoctoral del Gobierno Vasco, convocatoria 2021. Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Proyecto de tesis doctoral: “Inmigración vasca y danesa en Argentina, 1880-1930. El conflicto en torno al rol del euskerra y el danés en las comunidades inmigrantes”. Directores: Óscar Álvarez Gila y Virginia López de Maturana Diéguez. Miembro del grupo: 2022 – …. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Tarek Nejjar Bollain, Becario Predoctoral del Gobierno Vasco. Alumno de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Proyecto de tesis doctoral: “Hidalgos a bayoneta calada. La Guerra de la Convención en el País Vasco y el fracaso de las milicias forales (1793-1795)». Director: Alberto Angulo Morales”. Miembro del grupo: 2023 – …. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
Alfonsina Leránoz, Alumna de doctorado en cotutela: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Universidad Nacional General San Martín IDAES-UNSAM (Argentina). Con beca de doctorado del CONICET, Argentina. Proyecto de tesis doctoral: «Arte e identidad vasca en el Río de la Plata (1877-1954)». Directores: Silvia Dolinko y Óscar Álvarez Gila. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Jon Iza Gorospe, Alumno de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Proyecto de tesis doctoral: «Las relaciones entre España y Estados Unidos entre 1820 y 1860». Director: Óscar Álvarez Gila.
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Anabell Rodríguez Apreza, Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Proyecto de tesis doctoral: «La cofradía de la Virgen de los Remedios y la sociedad novohispana». Directora: Ana de Zaballa Beascoechea. Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Camilla Mazzarini, Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Proyecto de tesis doctoral: «El problema de la enseñanza de la Conquista de América para una formación ciudadana crítica, plural y diversa en el siglo XXI». Directores: Óscar Álvarez Gila, Iñigo Sarriugarte Gómez y Gonzalo Andrés García Fernández.
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Beñat Olano Duque, Alumno de doctorado en cotutela: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y University of Nevada-Reno. Con beca de la UNR. Proyecto de tesis doctoral: En elaboración. Directores: Óscar Álvarez Gila y Xabier Irujo.
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.
—————————————————————————————————————————
Juan Pablo Altamar Lozano, Alumno de doctorado en cotutela: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Universidad Externado de Colombia. Proyecto de tesis doctoral: En elaboración. Directores: Carmen Gil Fombellida y Fernan Vejarano Alvarado.