05/13/16

Libros publicados 2016

Durante el año 2016 los miembros del grupo de investigación publicaron los siguientes libros:

13138850_454554674754926_2530902539569287613_n

Óscar ÁLVAREZ GILA y Alberto ANGULO MORALES (dirs.), From the Records of My Deepest Memory. Personal Sources and the Study of European Migration, 18th-20th Centuries, Bilbao, Universidad del País Vasco (978-84-9082-401-6). 

A renewed interest in the study of human mobility—including migratory movements, exiles and other forced migrations— has lately came at the hands of the use of private sources (letters, diaries, autobiographies, memoirs, etc.) of the migrants themselves. Therefore a new set of theoretical and methodological approaches has arisen, linked with the question of how to make proper use of documentary sources for a better understanding and richer interpretation of the historical phenomena linked to mobility processes. It seems clear that it is necessary to deepen the reflection on their adequacy, as well as the possibilities and weaknesses derived from the use of personal documents when trying to shed more light onto the knowledge of such a complex topic as historical migrations can be. What role has historiography given to personal documents? How can we use these kinds of sources in our research? What is the role of other iconographical elements, such as maps, photographs, portraits, etc., in the effort to provide more precision and quality to our historical approaches to past realities? These and other similar questions are the point of departure for the conception of this book, in which we have collected a series of research papers, chronologically located between the eighteenth and twentieth centuries, of well-known specialists that present their reflections to us on the close links between migration and personal documents.

9788490824009

Dorleta APAOLAZA LLORENTE, Los bandos de buen gobierno en Cuba. La norma y la práctica (1730-1830), Bilbao, Universidad del País Vasco (978-84-9082-400-9). 

Si bien el estudio de los bandos de buen gobierno en el continente americano está consolidado, sobre Cuba tan sólo existían estudios aislados. Esta obra pretende cubrir ese vacío historiográfico demostrando la importancia que tuvieron en el derecho local de la isla. El estudio los enmarca dentro de las políticas de control borbónicas, y subraya su importancia como fuente para conocer la vida cotidiana de los núcleos urbanos, confrontándolos siempre con la realidad cubana de la época. Asimismo, el volumen reúne una amplia muestra de bandos publicados entre 1730 y 1830 por los gobernadores de La Habana y Santiago de Cuba, así como de otras autoridades locales bajo su mando, gran parte de ellos inéditos hasta hoy.

Los bandos son la normativa por medio de la cual la autoridad local trató de regular muchos de los aspectos que conformaban la vida cotidiana de sus comunidades, respondiendo a realidades concretas del día a día. Nacidos de la praxis, específicos en contenido, pero, a la vez, abiertos a los cambios que pudieran darse en la urbe, se acomodaban al contexto cambiante de la sociedad que controlaban. Unas disposiciones que eran de obligado cumplimiento para toda la población de la jurisdicción, lo que, junto a su amplia difusión, las convirtió en una de las normativas más conocidas entre la población.

En ellos observamos los intentos, muchas veces infructuosos, por introducir los nuevos usos y políticas de las autoridades ilustradas. El desarrollo económico y social de la isla quedará reflejado en la normativa, que busca modernizar el urbanismo e introducir novedosos mecanismos para controlar una población heterogénea como la cubana. Sus regulaciones abarcan una amplia temática que afecta a numerosos aspectos de la vida diaria de los habitantes de la isla: desde una nueva sensibilidad moral y religiosa a una novedosa perspectiva sobre el ocio y el trabajo, así como medidas urbanísticas para la mejora de la habitabilidad de la urbe. El estudio comparado con otras fuentes muestra el mayor o menor éxito que tuvieron en su empeño estas autoridades dentro de la utopía disciplinadora en la que llegaron a convertirse los intentos ilustrados por el control, revelando los choques culturales y las claras resistencias que los enfrentaron con la realidad.

captura-de-pantalla-2016-12-06-a-las-14-58-42

Alberto ANGULO MORALES y Álvaro ARAGÓN RUANO (dirs.), Recuperando el Norte. Empresas, capitales y proyectos atlánticos en la economía imperial hispánica, Bilbao, Universidad del País Vasco (978-84-9082-467-2). 

El mayor interés de los investigadores por las movilidades humanas y, sobre todo, de los recursos económicos ha tejido un campo de análisis sobre el impacto en la construcción de realidades históricas a diversa escala (local, regional, nacional e imperial). El análisis conjunto y comparado de los proyectos, individuos y comunidades, que en un largo viaje cronológico, de la segunda mitad del Seiscientos a inicios del XIX, se dedicaron a la actividad mercantil, al mundo de los asientos o al desarrollo de actividades financieras en un marco geográfico preciso, se convierte en eje conductor de los trabajos reunidos en este volumen.

El marco espacial sería el corredor o eje económico proyectado desde el centro peninsular, Madrid, en su calidad de mercado financiero, corazón del Imperio y residencia de las grandes empresas y empresarios del Setecientos, hacia el mundo atlántico europeo y americano, llegando incluso al espacio asiático. Un espacio atlántico que aúna recursos, agentes, modelos y experiencias en la economía imperial hispánica del Setecientos, antesala de la explosión del norte peninsular en la primera mitad del siglo XIX.

En esta área y cronología se conforman grupos de interés originarios del norte peninsular, integrados en el Setecientos en dispares sectores mercantiles, productivos y especulativos. Su estrategia grupal les erigió en relevantes y activos protagonistas tanto del proceso de construcción del mercado interior peninsular como de su relación y proyección en los mercados del Atlántico.

En definitiva, este trabajo busca una puesta en común de conocimientos recogidos por las más recientes investigaciones junto a una valoración del dinamismo y problemática afrontada por individuos, familias, comunidades mercantiles y/o redes nacionales en sus procesos de asentamiento e integración en la economía imperial hispánica del Setecientos.

05/12/16

La exposición «Miradas de artistas sobre la diáspora vasca» llega a Pamplona

La exposición «Miradas de artistas sobre la diáspora vasca» estará abierta al público en el Palacio del Condestable de Pamplona del 11 de mayo al 8 de junio de 2016.

Captura de pantalla 2016-05-12 a la(s) 10.24.54

Esta exposición forma parte del proyecto sobre «Las artes y la diáspora vasca», en el que ha colaborado desde su inicio el grupo de investigación, tanto patrocinando la reunión científica que tuvo lugar en febrero de 2016 en Bayona y San Sebastián, y la posterior publicación de sus actas, como esta exposición que se presentará de forma itinerante en diversas ciudades vascas a lo largo de todo el año.

Más información, en este enlace.

05/9/16

El grupo pertenece a las siguientes asociaciones e instituciones de ámbito nacional e internacional:

Descripción: El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 542 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 41 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal

El grupo es miembro de CLACSO desde abril de 2016.

04/29/16

Alvaro Aragón habla sobre la Matxinada de 1766 en Radio Euskadi

El 25 de abril de 2016 Alvaro Aragón Ruano fue invitado a participar en el programa «La Mecánica del Caracol», espacio dedicado a la divulgación científica en Radio Euskadi. Departió sobre la Matxinada de 1766, conocida como la matxinada de los cereales, una revuelta provocada por el decreto de libertad de precio de los granos.

8761445505850_MD

El programa puede escucharse en este enlace.

 

04/9/16

Intercambio de infantas en el Bidasoa, en Radio Euskadi

Imanol Merino Malillos, investigador post-doctoral adscrito a este grupo, fue invitado en noviembre de 2015 a participar en el programa «La Mecánica del Caracol» de Radio Euskadi, dedicado a la divulgación científica, para departir sobre el tema del intercambio de infantas entre España y Francia en la frontera del río Bidasoa.

isla-faisanes-velazquez--450x240

Se puede oir el programa completo en este enlace.

04/4/16

Rubén Martínez invitado en el programa «Los Hilos de la Memoria» de Radio Euskadi

Rubén Martínez, investigador en formación del grupo, fue entrevistado en el programa «Los Hilos de la Memoria» de Radio Euskadi, el día 27 de marzo de 2016, para intervenir sobre el tema de la represión de los maestros en la Ribera estellesa de Navarra en la posguerra tras la Guerra Civil. Su participación vino derivada de la publicación del artículo «La represión al Magisterio y a las mujeres en la Ribera estellesa de Navarra (1936-1939)» en la revista Huarte de San Juan.

cover170x170

El programa se puede oir en este enlace.

El artículo original se puede consultar en este enlace.

04/3/16

Investigadores del sistema universitario vasco

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Ana de Zaballa Beascoechea, Catedrática de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
s200_ana.de_zaballa_beascoechea

Miembro del equipo: 2010 – …..
Investigadora principal: 2010 – ….
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

 

PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO (por orden alfabético):

Óscar Álvarez Gila, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Miembro del equipo: 2010 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Alberto Angulo Morales, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

s200_alberto.angulo_morales

Miembro del equipo: 2010 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Alvaro Aragón Ruano, Profesor Agregado, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

OIARTZUN 24-mugarri.JPG

Miembro del equipo: 2016 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Miguel Ayerbe Linares, Profesor Agregado, Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Traducción e Interpretación, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Miembro del equipo: 2020 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace y este enlace.

—————————————————————————————————————-

María Carmen Gil Fombellida, Profesora Adjunta, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Miembro del equipo: 2021 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Beatriz Onandia Ruiz, Profesora Adjunta (Doctora) de Universidad, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Participación en el equipo: 2019 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Andrea Perales Fernández de Gamboa, Profesora Adjunta (Doctora) de Universidad, Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Participación en el equipo: 2019 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Iratxe Perea Ozerin, Profesora Adjunta (Doctora) de Universidad, Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político / Zuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-Juridikoak eta Pentsamendu Politikoaren Historia Saila, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Participación en el equipo: 2013 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Moisés Rodriguez Escobar, Investigador Postdoctoral UPV/EHU, Departamento de Filología e Historia, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Miembro del equipo: 2025 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

José Rodríguez Fernández, Profesor interino doctor, Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea.
FotoCabecera_2
Participación en el grupo: 2016 – ….
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Ana Ugalde Zaratiegui, Profesora Titular de Universidad, Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

00051181

Participación en el grupo: 2010 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

Alexander Mirena Ugalde Zubiri, Profesor Agregado (Doctor), Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político / Zuzenbide Publikoa eta Zientzia Historiko-Juridikoak eta Pentsamendu Politikoaren Historia Saila, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Participación en el grupo: 2018 – …..
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-

 

INVESTIGADORES EN FORMACIÓN PREDOCTORAL – CON BECA/CONTRATO (por orden de incorporación):

Maialen Lizarraga Olano, Becaria Predoctoral. Convocatoria 2018 de contratación para la formación de personal investigador; Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Proyecto de tesis doctoral: “Burdinaren produkzioa Nafarroako iparralde atlantikoan (XVI-XVIII. mendeen artean)/ La producción de hierro en el norte atlántico de Navarra (s. XVI-XVIII)”. Directores: Alvaro Aragón Ruano y José Rodríguez Fernández.

Miembro del grupo: 2019 – ….
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

——————————————————————————————————————–

Aitor Leniz Atxabal, Becario Predoctoral del Gobierno Vasco. Alumno de doctorado: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Proyecto de tesis doctoral: “Actividades económicas marítimas en los puertos orientales de Bizkaia a lo largo de la Edad Moderna (siglos XV-XVIII) / Bizkaiko ekialdeko portuetako itsas-jarduera ekonomikoak Aro Berrian zehar (XV.-XVIII. mendeak)”. Directores: Alberto Angulo Morales y Álvaro Aragón Ruano.

Miembro del grupo: 2021 – ….
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————————

Amaia Rojo Sierra, Becaria Predoctoral. Convocatoria 2020 de contratación para la formación de personal investigador; Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Proyecto de tesis doctoral: “Sareetan saretuak? euskal merkatari, nabigatzaile eta negozio gizonak lehen globalizazioan”. Directores: Alvaro Aragón Ruano y Alberto Angulo Morales.

Miembro del grupo: 2021 – ….
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————————

Marina Hansen, Becaria Predoctoral del Gobierno Vasco, convocatoria 2021. Alumna de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Proyecto de tesis doctoral: “Inmigración vasca y danesa en Argentina, 1880-1930. El conflicto en torno al rol del euskerra y el danés en las comunidades inmigrantes”. Directores: Óscar Álvarez Gila y Virginia López de Maturana Diéguez.

Miembro del grupo: 2022 – ….
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————————

Tarek Nejjar Bollain, Becario Predoctoral del Gobierno Vasco. Alumno de doctorado, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Proyecto de tesis doctoral: “Hidalgos a bayoneta calada. La Guerra de la Convención en el País Vasco y el fracaso de las milicias forales (1793-1795)». Director: Alberto Angulo Morales”.

Miembro del grupo: 2023 – ….
Curriculum vitae y publicaciones en este enlace.

—————————————————————————————————————-