10/15/15

Seminario «Recherches sur l’emigration basque».

Captura de pantalla 2015-10-15 a la(s) 11.52.29

Ce séminaire s’inscrit dans les activités commémoratives du 40ème anniversaire de la publication de la première édition du livre « Amerikanuak. Basques in the New World » (1975), reconnu comme l’œuvre ayant marqué le point de départ des recherches actuelles sur l’émigration et la présence des basques dans le monde.

À cette occasion divers groupes des universités du Pays Basque (UPV/EHU), de Navarre (UN), de Mondragón (MU) et de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA), le Musée Basque de Bayonne et la Société d’Etudes Basques Eusko Ikaskuntza se sont unis pour organiser un ensemble de séminaires inter-universitaires, qui se tiendront durant le dernier trimestre de 2015 à Pampelune, Vitoria-Gasteiz, Bayonne et Arrasate-Mondragón.

En rendant hommage à William A. Douglass, co-auteur de « Amerikanuak. Basques in the New World », le séminaire de Bayonne prétend montrer la diversité des recherches menées de part et d’autre de l’Atlantique autour du thème de l’émigration et de la diaspora basques.

272_06

PROGRAMME

Oct. 23. Musée Basque, Bayonne.

8h45 OUVERTURE DU SÉMINAIRE
Jean Claude Larronde (Président du Musée Basque)
Yves Ugalde (Adjoint au Maire de Bayonne – Culture et jumelages)
Oscar Alvarez Gila (UPV/EHU – Coordinateur du projet Amerikanuak 2015)

9h00 Alberto Angulo Morales (UPV/EHU)
Des hommes, des idées et des ressources. Le projet de la « Bascongada » et la Congrégation royale des trois provinces de Cantabrie à Madrid (1713-1775)

9h30 Joseba Aguirrezabala Iparraguirre (UPV/EHU)
Ameriketarako emigrazioa Idiazabalen iturri pertsonalen bitartez. Altolaguirre familia

10h00 Haizpea Habrisqueta (UPPA)
Euskal Herria eta Kubako gerra. Eztabaidarako hipotesiak. Le Pays Basque et la Guerre de Cuba. Hypothèses pour un débat

10h30 Pause – Atsedenaldia – Descanso

11h00 Iker Etxeberria Ayllon (UPV/EHU)
Gestionando el éxito. La experiencia de un retornado a finales del siglo XVII

11h30 Jon Ander Ramos Martinez (UPV/EHU)
Le retour d’un émigrant : Víctor Mendizábal (1904-1957)

12h00 Argitxu Camus Etchecopar
Quand l’émigration basque se conjugue aussi au féminin

14h00 Frédéric Bauduer (Centre Hospitalier Côte Basque – Groupe de recherche HIPVAL) L’histoire des Basques au travers de la biologie

14h30 Oscar Alvarez Gila (UPV/EHU)
Jan-edanaren faltik ez. Elikadura eta emigrazioa, adaptaziotik irudira

15h00 Alberto Irigoyen Artetxe (Historien – Uruguay)
Los barquitos vascos que desafiaron el Atlántico y las pesquerías vascas del Caribe

15h30 Marcelino Iriani Zalakain (IEHS/CONICET- Argentine)
Inmigrantes vascos en espacios nuevos. Hotelería y sociabilidad en ambos extremos de América, 1860/1930

16h30 Claude Mehats (Eusko Ikaskuntza)
Le lièvre et les bertsulari : une fable des gens de la montagne

17h00 CLÔTURE DU SÉMINAIRE
Jean René Etchegaray (Maire de Bayonne)
Jean Michel Larrasquet (Vice-Président d’Iparralde Eusko Ikaskuntza)

Eusko Ikaskuntza ha publicado una reseña del acto en su boletín Asmoz ta Jakitez.

10/14/15

Las actividades de Amerikanuak 40, en El Correo

El 13 de octubre de 2015 se publicó en el periódico El Correo de Bilbao un artículo, firmado por Luis Alfonso Gámez, dando cuenta de las actividades desarrolladas por este grupo en recuerdo de los 40 años del libro «Amerikanuak» y la importancia de dicha obra.

(Nota: en cuanto dispongamos del enlace correspondiente, lo indicaremos).

10/4/15

Historia astintzen. Conferencias sobre historia del Duranguesado

Jon Ander Ramos Martínez coordinó el ciclo de conferencias sobre historia del Duranguesado que organizó la asociación Gerediaga Elkartea bajo el título de Historia Astintzen. El ciclo se desarrolló a lo largo del mes de octubre de 2015, con una conferencia semanal dedicada a glosar un aspecto de la historia del Duranguesado, desde la antigüedad hasta las épocas más recientes.

Hitzaldi kartela

Se puede consultar un resumen de las conferencias en este documento.

10/4/15

Revista «Anboto»

En el número 604 de la revista Anboto, cuyo ámbito de difusión es el Duranguesado en Bizkaia, ha comenzado la colaboración de Jon Ander Ramos, miembro de este grupo de investigación, que firmará la columna «Lauhortza».

Captura de pantalla 2015-10-04 a la(s) 13.25.18

09/30/15

Participación en la serie «Una historia de Vasconia»

Alberto Angulo Morales, miembro de este grupo, fue invitado a participar como experto en el rodaje de la serie documental «Una historia de Vasconia«, dirigida por Alberto Santana y producida por Signo Digital para la televisión vasca, EITB.

Captura de pantalla 2015-09-30 a la(s) 16.27.44

En concreto, su participación versó sobre su conocimiento de la sociedad vasca en el capítulo titulado El honor de los vascos. La serie está pendiente de estreno en la televisión.

Se puede consultar un trailer de la serie en este enlace.

09/9/15

Seminario Amerikanuak 40 years

En la edición del 8 de septiembre de 2015 del diario El Correo de Bilbao, se hizo la primera referencia a la serie de seminarios «Amerikanuak 40 years» organizados, entre otras instituciones, por el Grupo de Investigación. La referencia se publicó en el artículo firmado por Luis Alfonso Gámez al hilo del estudio comparativo del genoma de los restos de Atapuerca y los vascos actuales.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 18.52.23

Se puede consultar el artículo aquí.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 18.52.32

 

08/10/15

Folleto «Aztarnak» sobre el bombardeo de Durango

En la primera semana de agosto de 2015 se iniciaron las visitas guiadas por el casco histórico de Durango (Bizkaia), organizadas por la oficina de turismo local, destinadas a recuperar la memoria del bombardeo que sufrió la villa el 31 de marzo de 1937, en plena Guerra Civil, de manos de la aviación del bando franquista.

Para ello, la asociación Gerediaga Elkartea ha preparado unas audioguías y un folleto explicativo, cuyos textos han sido elaborados por Jon Ander Ramos Martínez, miembro de este grupo.

 Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 20.49.48

La prensa local y nacional se hizo eco de la iniciativa, como puede verse en los siguientes enlaces de Público (8-VIII-2015), Deia (31-VII-2015), Durangaldeko Telebista (31-VII-2015), Durangon (31-VII-2015), o Gara (3-VIII-2015), entre otros. Información más detallada sobre el recorrido se puede encontrar en la web de la oficina de turismo de Durango.

08/8/15

La primera bandera vasca

El 8 de agosto de 2015 se publicó en el diario El Correo de Bilbao un reportaje a dos páginas, en la sección de «Culturas y Sociedad», firmado por Luis Alfonso Gámez con el título «La primera bandera vasca». Este artículo difunde el trabajo realizado por Óscar Álvarez Gila, dentro de su investigación sobre simbología e identidad de la diáspora vasca en América, cuyos primeros resultados se publicaron en el artículo «Antes de la ikurriña. La primera bandera vasca en América» en la revista Vasconia de Eusko Ikaskuntza.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 20.37.04

08/1/15

Los vascos olvidados de Dowlais

«Los vascos olvidados de Dowlais» es el título del artículo, firmado por Luis Alfonso Gámez y publicado en las páginas 42-43 de la edición del diario bilbaíno El Correo el día 1 de agosto de 2015.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 20.28.17

El artículo reseña la investigación realizada por Óscar Álvarez Gila, miembro del grupo, juntamente con el investigador galés Stephen Murray, realizado durante el tiempo que este último estuvo adscrito al grupo como investigador externo. El trabajo, que fue inicialmente publicado en la revista Vasconia, se centra en el análisis de una peculiar migración organizada que tuvo como protagonistas a varios centenares de obreros vascos de la siderurgia (de la empresa Orconera de Barakaldo, aunque también de otras empresas de Bizkaia), y con destino a la región galesa de Dowlais, donde su presencia era demandada ante la necesidad de mano de obra cualificada para las empresas siderúrgicas de la zona.

A raíz de la publicación del reportaje, varios descendientes de otros emigrantes que participaron en diversas expediciones a Gales se han puesto en contacto con los autores para ofrecer información complementaria.

07/6/15

La emigración vasca a Uruguay en «Todos los Apellidos Vascos»

Oscar Alvarez Gila, miembro del grupo de investigación, fue uno de los expertos invitados a participar en el capítulo de la serie «Todos los apellidos vascos», de la televisión vasca (EITB), dedicado a glosar la historia genealógica de José Mujica, ex-presidente de Uruguay, cuyos bisabuelos emigraron de Guipúzcoa a América en el siglo XIX. La participación de Óscar Álvarez se centró en la descripción del viaje a América, del proceso de emigración, y del modo en el que los inmigrantes se insertaron en la sociedad uruguaya.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 20.08.12

El programa, conducido por el historiador Juan Manuel González Cembellín, fue estrenado en el segundo canal de EITB el 6 de julio de 2015. Los videos del programa se hallan disponibles en este enlace.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 20.08.30

El programa llegó a ser lider de audiencia televisiva en el País Vasco, con una media de cuota de pantalla de 12,9%.