05/25/20

Ciclo de debates online «Populações vulneráveis, estado e sociedade»

 

Erica Sarmiento, directora del Laboratorio de Estudos de Imigração (LABIMI) de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil) y colaboradora externa de este grupo de investigación, es la coordinadora del ciclo de debates online «Populações vulneráveis, estado e sociedade», que se iniciaron el 21 de mayo de 2020 mediante la plataforma Google Meet. Las sesiones incluyen la participación de destacados especialistas en cuestiones migratorias de Europa y Latinoamérica, dirigidas a analizar tanto elementos históricos como problemas actuales.


Se puede conseguir información sobre los debates, así como el modo de inscripción, en la página de facebook del LABIMI, en este enlace.

05/11/20

Ni etxean geratzen naiz

 

Alfonsina Leranoz y Mikel Gómez Gastiasoro, investigadores en formación del grupo, han participado con sendas conferencias en el programa «Ni etxean geratzen naiz» («Yo me quedo en casa»), organizado por la Euzkal Etxea de San Nicolás (Argentina) a lo largo de los meses de abril y mayo de 2020. Este programa se desarrolló diariamente de forma virtual, emitiendo a través de video conferencias a cargo de artistas, políticos e investigadores, desarrollando temas de cultura, historia y actualidad vinculados al País Vasco y a la diáspora.

Alfonsina Leranoz impartió su charla el 3 de abril, con el título «Arte e identidad vasca en la Argentina»; y Mikel Gómez Gastiasoro el 4 de mayo, con el título «La diáspora vasca desde la perspectiva de un estudiante de Historia».

                            

02/29/20

Euskal emakumea historian zehar / La mujer vasca a través de la historia

 

2020 urte honetan zehar Bizkaiko Bolibar udalerriarekin batera ikerketa talde honek hainbat ekintza antolatuko ditu, Alex Ugalde taldekidearen zuzendaritzapean, Simon Bolívar Askatzailearen figura abiapuntua hartuta.
Hasierako ekitaldi bezala, Martxoak 8ko emakumearen nazioarteko eguna dela eta, «Euskal emakumea historian zehar» hitzaldia eman zuen martxoaren 6an, hizlaria Iker Echeberria izanik (EHUko doktoregaia, Alberto Angulo bere zuzendaria delarik). Ekitaldiak Simón Bolívar Museoaren eta Bizkaiko Aldundiaren laguntza ere izango du.

A lo largo del presente año 2020 este grupo de investigación va a organizar diversas actividades juntamente con el Ayuntamiento de Bolibar (Bizkaia), bajo la dirección de Ale Ugalde, tomando como punto de partida la figura del Libertador Simón Bolívar.

Como inicio, y con ocasión de la celebración del día internacional de la mujer del  8 de Marzo, se impartió la conferencia «Euskal emakumea historian zehar» («La mujer vasca a través de la historia»), el día 6 de marzo, a cargo de Ikeer Echeberria (doctorando de la UPV/EHU, dirigido por Alberto Angulo). La conferencia cuenta también con la ayuda del Museo Simón Bolívar y la Diputación de Bizkaia.

11/29/19

José Manuel Azcona analiza la contracultura y su influencia en la sociedad actual

José Manuel Azcona, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos y colaborador externo de este grupo, pronunció en el campus de Aranjuez la conferencia «Las Revoluciones contraculturales y la sociedad actual (de la ‘Beat Generation’ al Movimiento ‘Hippie’)», dentro del programa de conferencias de la Universidad de Mayores dela URJC.

Información sobre el contenido de esta conferencia, así como de las actividades de la Cátedra Presdeia, con la que colabora este grupo, en este enlace.

10/29/19

Basque Diaspora Reloaded

Óscar Álvarez Gila impartió el 28 de octubre de 2019 el seminario titulado «Basque Diaspora Reloaded: Cultural Heritage in the Far West», organizado por el programa de estudios vascos de la California State University, Bakersfield. Actuó como coordinador del evento Iker Arranz, que es desde este curso profesor de dicho programa, al tiempo que es igualmente uno de los colaboradores externos del grupo. El seminario se centró en el estudio de cómo se construyó la imagen del inmigrante vasco en el cine, tomando como ejemplo la película Wild is the Wind, de G. Cukor (1957). 

07/5/19

Charla histórica sobre el Fuero de Labraza

Ernesto García Fernández fue entrevistado el 2 de julio de 2019 en Radio Rioja Alavesa con motivo de la charla histórica que impartiría el sábado 6 de julio sobre el Fuero de Labraza (1196), recientemente recuperado tras haber desaparecido en un momento indeterminado a lo largo del siglo XX.

La entrevista puede oirse íntegramente en este enlace.

06/25/19

Charla sobre Arte e Identidad Vasca

El 21 de junio de 2019 Alfonsina Leranoz, investigadora en formación del grupo, impartió en la sede del centro vasco Gure Etxea de Tandil, Argentina, la conferencia «Arte e identidad vasca».

06/11/19

Indígenas y caciques en Quito en el siglo XVII

Carlos Ciriza, profesor de la Universidad de Navarra, antiguo miembro en formación y actual colaborador externo de este grupo, desarrolló en los primeros meses de 2019 una estancia investigadora en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador.

Allí fue entrevistado por Matteo Manfredi, del área de Historia de dicha universidad. La entrevista puede consultarse en este enlace.