05/28/24

XIX-XX mendeetako euskal emigrazio(ar)en tokian tokiko ikuspegi anitzak / La pluralidad local de la(s) emigracion(es) vasca(s) de los siglos XIX y XX

Los días 5 y 6 de julio de 2024 tendrá lugar en Ispaster (Bizkaia), dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el curso titulado «XIX-XX mendeetako euskal emigrazio(ar)en tokian tokiko ikuspegi anitzak / La pluralidad local de la(s) emigracion(es) vasca(s) de los siglos XIX y XX», coordinado por Óscar Álvarez Gila y Esther Korta, con el patrocinio del Ayuntamiento de Ispaster, según se presentó a la prensa el día 28 de mayo.

Este curso de verano pretende indagar en la complejidad y diversidad de las migraciones históricas vascas a través de una perspectiva local, partiendo de la realidad de Ispaster y la comarca bizkaina de Lea-Artibai. Durante su desarrollo se ofrecerá una visión comparativa de diferentes casos, tanto en Hegoalde como en Iparralde, donde se presente el modo en el que se produjo la emigración en entornos locales, a fin de mostrar la pluralidad de situaciones que generaron aquellas migraciones históricas que sustentan la diáspora vasca actual.

El programa y la matrícula (gratuita) se pueden hacer desde este enlace.

05/10/24

I Seminario Internacional en el País Vasco sobre Colombia: balance de los acuerdos de paz, Ley de Paz Total y situación del exilio

El 15 de mayo de 2024 tendrálugar en la Sala Arriga del Bizkaia Aretoa (Bilbao) el I Seminario Internacional en el País Vasco sobre Colombia: balance de los acuerdos de paz, Ley de Paz Total y situación del exilio, organizado por la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero, dedicada a los estudios sobre la violencia política en América Latina, de la que es presidente Alexander Ugalde, investigador de este grupo.

En el seminario, cuyo programa puede encontrarse en este enlace, participa igualmente Iratxe Perea, también investigadora del grupo.

02/7/24

La proyección de España en el sur de Filipinas

Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación de este grupo, ha sido invitado a participar en el seminario «La cultura política de la intervención posimperial en el mundo hispánico global: nueas líneas de investigación«, organziado el 9 de febrero de 2024 por el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá. En su caso, impartirá la intervención titulada «La proyección de España en el sur de Filipinas durante las décadas centrales del siglo XIX, ¿imperio formal o informal?».

11/30/23

El imperialismo informal español en el siglo XIX

Mikel Gomez Gastiasoro, investigador en formación de este grupo, impartió el día 24 de noviembre de 2024 el seminario titulado «El imperialismo informal español en el siglo XIX. Investigación de campo y fuentes documentales», en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito (Ecuador), donde se halla realizando una estancia predoctoral.

El seminario fue transmitido por internet y su grabación está disponible en este enlace.

10/26/23

Seminario sobre la cooperación al desarrollo efectuada por el País Vasco en la UPV/EHU

 

El 24 de octubre de 2023 se ha realizado el Seminario “La cooperación al desarrollo con los países empobrecidos efectuada por el País Vasco en el marco de su acción exterior” en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU.

El intercambio fue organizado por la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero (AJAFR), en colaboración con el Master en Estudios Internacionales, Grupo de investigación “País Vasco, Europa y América: Vínculos y Relaciones Atlánticas” y Diputación Foral de Bizkaia. Fue dirigido por Alexander Ugalde Zubiri, profesor de Relaciones Internacionales y presidente de la AJAFR, con la asistencia de estudiantes de grado y postgrados, investigadoras y profesorado.

En una primera parte se habló de los fundamentos de la “cooperación al desarrollo descentralizada” y se conoció a los principales Gobiernos No Centrales o regionales que la practican.

Luego se pasó a enmarcar las actividades de cooperación y ayuda humanitaria desde el País Vasco en el más amplio marco y contexto de sus relaciones internacionales. Se expuso la evolución histórica, normativas, fondos financieros, instrumentos, agentes, etc. También se opinó sobre el proyecto de nueva Ley de Cooperación y Solidaridad que se está debatiendo en el Parlamento vasco.

Finalmente se intercambió sobre las opciones para la AJAFR en la dinámica de la cooperación vasca y, específicamente, en relación a los vínculos con Colombia.

10/20/23

X. Minorkult Jardunaldiak

 

Andrea Perales, investigadora de este grupo, es una de las coorganizadoras de las X Jornadas Minorkult, que tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2023 en la Facultad de Educación y Deportes de la UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz).

En este su décimo aniversario, Minorkult-Zubigintza es un espacio que favorece el encuentro entre profesionales, representantes públicos, diversas asociaciones, profesorado y expertos en interculturalidad y educación global. En él se pretende construir la interculturalidad desde un espacio dialógico. Para ello, se presentarán experiencias, vivencias, proyectos y mesas redondas, promoviendo la relación con otras culturas desde la experiencia propia, para conseguir una Vitoria-Gasteiz y Euskadi intercultural germen de una sociedad y un mundo mejor.

Hamargarren urteurren honetan, Minorkult-Zubigintza profesionalen, ordezkari publikoen, hainbat elkarteren, irakasleen eta kulturartekotasunean eta hezkuntza globalean adituak direnen arteko topaketa bultzatzen duen gunea da. Bertan, kulturartekotasuna espazio dialogiko batetik eraiki nahi da. Horretarako, esperientziak, bizipenak, proiektuak eta mahai inguruak aurkeztuko dira, beste kulturekiko harremana sustatuz norberaren esperientziatik abiatuta, Gasteiz eta Euskadi kulturartekotasuna gizarte eta mundu hobe baten ernamuina izan dadin.

El programa de las jornadas puede descargarse aquí / Jardunaldien programa hemen dago eskuragai:

Jardunaldiak 2023

09/25/23

Regeneraciones enfrentadas

 

Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación del grupo, participó el día 1 de septiembre de 2023 en el seminario del grupo de investigación «Historia intelectual de la política moderna» con una ponencia titulada «Regeneraciones enfrentadas: proyectos políticos en la Sudamérica posindependencia». En ella trató sobre la noción de regeneración en los discursos de los diplomáticos españoles enviados a Ecuador entre 1840 y 1865.

06/19/23

Curso de verano «La Historia se consume en prime time»

 

Carlos Ciriza, colaborador externo de este grupo, es el coordinador del curso de verano «La Historia se consume en prime time. El auge de la historia en las industrias culturales», dentro de la programación de cursos de verano de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). El curso tendrá lugar en el campus Arrosadia de la UPNA, en Pamplona, los días 3 y 4 de julio de 2023.

Cada vez más la historia es una disciplina que forma parte del debate público actual. Desde programas de televisión hasta los videojuegos o las redes sociales, los distintos acontecimientos históricos, sus repercusiones, la memoria de los mismos y sus implicaciones en nuestras sociedades, están presentes de una forma constante en las industrias culturales y a través de ellas en nuestra vida cotidiana. En este panorama de divulgación y difusión de una historia más pública, este curso acerca al alumnado a los distintos soportes y medios de difusión de una manera cercana a través de algunos de sus principales actores (productores y presentadores de programas de TV históricos, divulgadores históricos a través de diferentes plataformas como youtube o twitter, diseñadores de videojuegos, directores y editores de revistas de divulgación históricas…).

El curso incluye dos conferencias, impartidas por Xavi Rubio Campillo (Universitat de Barcelona) y Alberto Pérez (Desperta Ferro Ediciones), así como tres talleres práticos y una mesa redonda.

Más información sobre el programa, y acceso a la matriculación, en este enlace.

06/14/23

Curso de verano «Del Cantábrico al Atlántico»

Alberto Angulo Morales, investigador de este grupo, ha sido invitado como profesor en el curso de verano «Del Cantábrico al Atlántico. Puertos, mar y costa en la Edad Moderna», organizado por la Universidad de Cantabria, que tendrá lugar del 11 al 13 de julio de 2023 en San Vicente de la Barquera.

Este curso se dirige a toda persona interesada en la Historia y los recursos que esta nos ofrece para la comprensión del mundo presente, en particular la relación entre el mar y las poblaciones costeras en la Edad Moderna, como el propio caso de San Vicente de la Barquera. El objetivo es pensar desde el pasado estas sociedades vinculadas ineludiblemente al mar. Será de particular utilidad para docentes de educación primaria y secundaria y estudiantes en disciplinas de Humanidades y Ciencias Sociales. Alberto Angulo impartirá la sesión titulada «Mujeres y actividad económica en las villas marineras del norte peninsular en el Antiguo Régimen «.

Más información sobre el curso y el proceso de inscripción, en este enlace.