06/12/23

Ciudadanía, elecciones y movilización política en Cuba durante el Trienio Liberal

 

Alain J. Santos Fuentes, investigador en formación de este grupo, ha publicado el artículo titulado «Ciudadanía, elecciones y movilización política en Cuba durante el Trienio Liberal (1820-1823)» en el volumen 83, número 287 de Revista de Indias (2023), que acaba de aparecer, dentro del dossier monográfico titulado El Trienio Liberal en su dimensión bihemisférica y ultramarina.

La puesta en marcha del sistema representativo en Cuba durante el Trienio Liberal estuvo marcada por la agitación y la movilización casi permanente de la ciudadanía. Tanto en La Habana como en el resto de poblaciones de la isla, el calendario electoral se vio alterado por sucesivas anulaciones totales o parciales de los resultados, lo cual generó un ambiente de crispación política que inquietó a las élites y autoridades. Este trabajo busca reconstruir ese proceso, casi desconocido por la historiografía, a través de diversas fuentes electorales.

Se puede descargar la versión en PDF del artículo en este enlace.

04/21/23

Los vascos y la esclavitud

 

Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, ha coordinado junto con Martín Rodrigo y Alharilla el número monográfico de la revista Vasconia (nº 47, 2023) dedicado al tema de «Los vascos y la esclavitud».

Además de la presentación, firmada por los dos coordinadores del volumen, en este se incluyen los siguientes artículos:

– Jon Ander Ramos Martínez y Ana Isabel Ugalde Gorostiza. «Manuel Calvo y Aguirre, entre el hotel y la casa de los pobres de Portugalete».

– María del Carmen Cózar. «Matía, Menchacatorre y Cía, y su participación en el negocio de culíes (1847-1859)».

– Maxime Toutain. «Julián de Zulueta, ¿el rey de los negreros? Reflexión etnográfica en torno a la memoria de la esclavitud en el País Vasco».

– Juan A. Inarejos Muñoz. «La fortuna indiana de Juan José Amunategui y la memoria de la esclavitud: de la Torre del reloj de Busturia a sus posesiones en La Mancha».

– José Antonio Azpiazu Elorza. «Reflexión sobre la percepción vasca del esclavismo en el pasado y en la actualidad».

01/29/23

Translanguaging interventions and the construction of the multilingual self through culturally sustaining pedagogies

 

Andrea Perales, investigadora de este grupo, ha publicado junto con María Orcasitas-Vicandi el artículo titulado «Translanguaging interventions and the construction of the multilingual self through culturally sustaining pedagogies» en el último número de la revista International Journal of Multilingualism (JCR Q1 en Lingüística y Q3 en Educación) .

Este estudio se analiza cómo los estudiantes multilingües se representan a sí mismos, qué actitudes tienen con respecto a las pedagogías translanguaging y cómo estas pedagogías pueden o no, a la inversa, estar relacionadas con el autoconcepto de los estudiantes como hablantes multilingües. El estudio presenta los resultados de una intervención basada en el Translanguaging Pedagógico realizada en un instituto público de secundaria con un alto índice de alumnado de origen inmigrante. Para la recogida de datos se diseñó un cuestionario combinando preguntas cerradas tipo Likert y preguntas abiertas, y se analizó el material recogido de la intervención. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes se describieron a sí mismos como hablantes multilingües con interacciones fluidas entre sus idiomas, pero con sentimientos y funciones muy específicos. Adicionalmente, la mayoría de los participantes reportaron que la intervención fue positiva en el desarrollo de su pensamiento crítico y autoconcepto. Estos resultados desafían las perspectivas monolingües sobre la enseñanza (del idioma) y resaltan nuevos desafíos en el objetivo de incluir currículos más flexibles y los idiomas nativos de los estudiantes inmigrantes en las aulas.

El artículo puede consultarse en este enlace.

01/29/23

Irakurle klub feministak

 

Andrea Perales, investigadora de este grupo, ha publicado junto con Gema Lasarte Leonet el artículo titulado «Irakurle klub feministak: literatura kritika feminista eta kolektiboaren erakusleiho» en el último número (67) de investigación de la revista Euskera, revista de Euskaltzaindia.

En Euskal Herria, los clubes de lectura feministas están en proceso de creación y trabajo en red. Este artículo tiene como objetivo explorar cómo estos clubes utilizan las tertulias literarias dialógicas como instrumentos en el empoderamiento de las mujeres. Para ello, analizamos en concreto la lectura en euskera de Stone Butch Blues (1993) de Leslie Feinberg, realizada por el club de lectura Agenda Feminista Euskal Literaturan, ubicado en Vitoria-Gasteiz. En cuanto a la metodología, se han medido y categorizado las interpretaciones de esta obra literaria para extraer resultados y conclusiones. Como conclusión principal, podemos afirmar que Stone Butch Blues representa de manera práctica el concepto de performatividad de género de Butler (2018). Además, este texto es una herramienta muy apropiada para ser utilizada en las escuelas como una forma de ejercitar el género.

El artículo puede consultarse en este enlace.

01/25/23

«La misericordia» y «La muerte de una joven»

 

Paula Quijano, investigadora en formación de este grupo, ha publicado la traducción de los cuentos «La misericordia» («Die Barmherzigkeit») y «Muerte de una joven» («Der Tod einer Jungfrau») en Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación, 24 (2022), pp. 633-641. Estos cuentos pertenecen a la compilación Bunte Steine und Erzählungen (Piedras de colores y narraciones, traducido al español) y, por lo tanto, forman parte de la obra del austriaco Adalbert Stifter (1805-1868).

El artículo puede consultarse en este enlace.

01/12/23

La gestión de los proyectos de traducción

 

Paula Quijano Peña, investigadora en formación de este grupo, ha publicado el artículo titulado «La gestión de proyectos de traducción: una tarea pendiente en los planes de estudio del Grado en Traducción e Interpretación en España» en la revista Hikma. Revista de traducción, vol. 21:2 (2022).

Actualmente, la figura del gestor de proyectos de traducción continúa siendo una gran desconocida para gran parte de los recién egresados del Grado de Traducción e Interpretación en España. No obstante y, debido al auge del sector y del gran volumen de traducciones del mercado, esta figura resulta cada vez más necesaria. Por ello, se ha convertido recientemente en una de las principales salidas dentro del mercado laboral de este sector, aunque sus funciones y competencias siguen siendo, en ocasiones, desconocidas para las nuevas generaciones de traductores.

Esto podría deberse, principalmente, al hecho de que debido a la limitación en tiempo y en créditos ETCS a la que están sujetos los vigentes planes de estudio en el Grado de Traducción e Interpretación en España, en donde la formación con respecto a la gestión de proyectos queda relevada, en ocasiones, a un segundo plano.

En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos de una encuesta distribuida entre 41 egresados de dicho grado que ejercen o han ejercido como gestores para comprobar hasta qué punto disponen de las competencias y conocimientos necesarios para ejercer como tal. Finalmente, se analiza la oferta vigente en esta materia, tanto dentro de los planes de estudio del Grado de Traducción e Interpretación, como de posgrado en las universidades españolas para determinar si, en caso de existir carencias a este respecto, podrían estas ser suplidas a posteriori.

El artículo puede consultarse en este enlace.

12/12/22

Siete siglos de sostenibilidad forestal en Guipúzcoa

 

Álvaro Aragón, investigador de este grupo, ha publicado el artículo titulado «Siete siglos de sostenibilidad forestal en Guipúzcoa (siglos XIII-XIX)» en la revista Manuscrits, vol. 42 (2020).

El artículo pretende analizar las diferentes estrategias desarrolladas en Guipúzcoa para garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento forestal y el abastecimiento de las diversas actividades que precisaban de sus recursos. Para ello se utiliza un amplio acerbo documental procedente de archivos municipales, provinciales y estatales del territorio español, que permiten localizar los diferentes modelos forestales que se aplicaron en el caso guipuzcoano, desde el siglo XIII, cuando aparecen documentalmente las primeras prácticas de gestión forestal diferenciadas, hasta el siglo XIX, cuando el modelo establecido entre los siglos XV y XVIII hubo de ser sustituido por otro, basado en la introducción de especies arbóreas foráneas. En definitiva, las instituciones y los habitantes de Guipúzcoa supieron adaptarse a las diferentes coyunturas y mantener, en el largo plazo, la sostenibilidad de sus recursos forestales y el suministro de materiales a las principales actividades económicas de las que dependía su desarrollo económico.

El artículo puede consultarse en este enlace.

11/4/22

Soberanía y defensa de la riqueza forestal

 

Álvaro Aragón, investigador de este grupo, ha publicado el artículo titulado «Soberanía y defensa de la riqueza forestal en la frontera vasconavarra con Francia durante el siglo XVIII» en la revista Memoria y Civilización, vol. 25 (2022).

El artículo trata de analizar el proceso de consolidación de la autoridad y soberanía de la Monarquía Hispánica sobre las riquezas forestales vasconavarras y, por ende, sobre la frontera pirenaica occidental, a fin de garantizar la provisión de maderas de la Real Armada. Dicho proceso culminó a finales del siglo XVIII, cuando, por un lado, en el contexto de la guerra contra Gran Bretaña, la Monarquía se vio obligada a acudir de forma intensiva a las reservas forestales del Pirineo vasconavarro, y, por otro, a tener un mayor control sobre la frontera con Francia, inmersa en un complicado período revolucionario. Si. hasta entonces. los conflictos en torno a las facerías y comunidades de pasto habían sido resueltos de una forma más o menos amistosa por las comunidades de ambos lados, a partir de finales del siglo xviii los Estados se vieron obligados a intervenir y, a través de la cartografía, a definir perfectamente sus límites.

El artículo puede consultarse en este enlace.

10/20/22

La religión cristiana en la sociedad austríaca del siglo XIX

 

Paula Quijano, investigadora en formación predoctoral de este grupo, ha publicado el artículo titulado «La percepción de la religión cristiana en la sociedad austríaca del s. XIX a través de dos cuentos de Stifter» en la Revista Internacional de Religión y Espiritualidad en la Sociedad, vol. 4:2 (2022).

No cabe duda de que la literatura es un instrumento de gran utilidad para compilar y preservar todo el conocimiento que existe a lo largo de la historia en cualquiera de sus géneros y subgéneros literarios, desde la poesía, dentro del género lírico, hasta los cuentos, dentro del narrativo. Como ya señalaron otros autores germanos, tales como los Hermanos Grimm, los cuentos son testimonios esenciales a la hora de entender la configuración de las sociedades en épocas pasadas, desde su acervo cultural hasta su tradición, lo que incluye la forma de percibir la religión y su presencia explícita o implícita en ellas. Por ende, el objetivo de este trabajo es arrojar luz sobre la presencia de la religión cristiana en la sociedad austriaca del siglo XIX a través de la traducción de dos cuentos de Stifter (“Die Barmherzigkeit” (La misericordia) y “Der Tod einer Jungfrau” (Muerte de una joven)) y analizar su repercusión: hasta qué punto la religión interfiere e influye en el comportamiento de los personajes y cómo Dios puede ser representado directa o indirectamente en la literatura.

El artículo puede consultarse en este enlace.

09/20/22

La voz del catalanismo femenino porteño

 

Marcela Lucci, colaboradora externa de este grupo, ha coordinado junto con Ana Velasco-Molpeceres el dossier Itinerarios de mujeres, palabras de mujeres. Voces femeninas en la prensa étnica española en América. Siglos XIX-XX, en la revista Pasado y Memoria, nº 25 (2022).

Como parte de este dossier, es la autora del artículo titulado «La voz del catalanismo femenino porteño durante la primera década del franquismo. Gràcia Bassa de Llorens en la revista Ressorgiment. 1939-1949», en la misma revista, pp.63-86.

La Guerra Civil española promovió la significación de hombres y mujeres emigrantes españoles en América que, con la llegada de Francisco Franco al poder, adhirieron al anti-franquismo del exilio republicano. El presente artículo se centra en la producción intelectual de la periodista catalana Gràcia Bassa de Llorens entre 1939 y 1949. Afincada en Argentina desde comienzos del siglo XX, colaboró con la revista Ressorgiment de Buenos Aires desde 1917 y constituye la voz femenina más consistente del catalanismo argentino. Por esa razón, se establece su posicionamiento respecto de la dictadura franquista. Se determina la integración de sus textos en la línea editorial de Ressorgiment y con el pensamiento de la diáspora republicana. Se presta atención a los cambios y las continuidades en la línea de sus artículos a partir de la llegada del franquismo, para analizar su percepción del catalanismo y de la coyuntura peninsular en el contexto de la dictadura.

El artículo puede consultarse en este enlace.