10/4/15

Historia astintzen. Conferencias sobre historia del Duranguesado

Jon Ander Ramos Martínez coordinó el ciclo de conferencias sobre historia del Duranguesado que organizó la asociación Gerediaga Elkartea bajo el título de Historia Astintzen. El ciclo se desarrolló a lo largo del mes de octubre de 2015, con una conferencia semanal dedicada a glosar un aspecto de la historia del Duranguesado, desde la antigüedad hasta las épocas más recientes.

Hitzaldi kartela

Se puede consultar un resumen de las conferencias en este documento.

09/9/15

Seminario Amerikanuak 40 years

En la edición del 8 de septiembre de 2015 del diario El Correo de Bilbao, se hizo la primera referencia a la serie de seminarios «Amerikanuak 40 years» organizados, entre otras instituciones, por el Grupo de Investigación. La referencia se publicó en el artículo firmado por Luis Alfonso Gámez al hilo del estudio comparativo del genoma de los restos de Atapuerca y los vascos actuales.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 18.52.23

Se puede consultar el artículo aquí.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 18.52.32

 

08/4/15

«Recuperando el Norte». Seminario Amerikanuak 40 años en Vitoria-Gasteiz. 15-16 de octubre de 2015.

«Recuperando el Norte. Empresas, capitales y proyectos atlánticos en la economía imperial hispánica» representa la contribución de la UPV/EHU y este Grupo de Investigación al seminario interuniversitario «Amerikanuak 40 años». Las sesiones tendrán lugar los días 15 y 16 de octubre en el la Facultad de Letras, Vitoria-Gasteiz.

Captura de pantalla 2015-08-04 a la(s) 23.30.56

El programa provisional es como sigue:

5 DE OCTUBRE (jueves)

Sesión matutina (9:15 – 13:30).

9:15 – 10:15. Presentación. Lección inaugural: William A. DOUGLASS (University of Nevada-Reno). Exploradores vascos en el Pacífico.

10:15 – 11:00 Guillermo PÉREZ SARRIÓN (Universidad de Zaragoza). Gremios, gremios mayores, Cinco Gremios Mayores: Madrid, 1680-1790. Una interpretación y algunas preguntas.

11:00 – 11:30 Coffee break.

11:30 – 12:15. Alberto ANGULO MORALES (UPV/EHU). La presencia norteña en Madrid (1638-1850). Negocios, política e identidades.

12:15 – 13:00. Pierrick POURCHASSE (Université de Bretagne Occidentale, Brest). Comercio entre el Báltico y el País Vasco en el siglo XVIII, en base a los registros de peaje del Sund.

13:00 – 13:30. Debate.

 

 

 

 

 

 

15 DE OCTUBRE (Jueves).

Sesión vespertina (16:00 – 19:00).

16:00 – 16:45. Francisco ANDÚJAR CASTILLO (Universidad de Almería). Del valle de Carranza a la Corte: el financiero Juan Prieto Haedo.

16:45 – 17:30. Óscar RECIO MORALES (Universidad Complutense, Madrid) La oportunidad vasca para los grupos extrapeninsulares: las estrategias atlánticas de la familia Las Casas Aragorri y O’Reilly (1767-1898).

17:30 – 17:45 Coffee break.

17:45 – 18:30 Ander PERMANYER UGARTEMENDIA (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona). Opio, familia y paisanaje: vascos, criollos filipinos y escoceses en el comercio de Asia oriental (1815-1830).

18:30 – 19:00. Debate.

 

16 DE OCTUBRE (viernes)

Sesión matutina (9:30 – 13:30).

9:30 – 10:15. Álvaro ARAGÓN RUANO (UPV/EHU). Horizontes no muy lejanos. Redes comerciales y negocio entre los comerciantes vascofranceses y bearneses asentados en el País Vasco peninsular durante el siglo XVIII.

10:15 – 11:00. Xabier LAMIKIZ GOROSTIAGA (UPV/EHU). ¿Qué tipo de capital social generaron los gremios de comerciantes? Reflexiones a partir del funcionamiento del Consulado de Bilbao, c. 1650-1829.

11:00 – 11:30 Coffee break.

11:30 – 12:15. Rafael TORRES SÁNCHEZ (Universidad de Navarra). Empresarios militares navarros en el siglo XVIII y construcción del Estado.

12:15 – 13:00. Ramón LANZA GARCÍA (Universidad Autónoma de Madrid). De la montaña a las Indias: empresarios cántabros en la España Moderna.

13:00 – 13:30 Debate. Clausura.

El programa se puede descargar en este enlace.

08/1/15

Los vascos olvidados de Dowlais

«Los vascos olvidados de Dowlais» es el título del artículo, firmado por Luis Alfonso Gámez y publicado en las páginas 42-43 de la edición del diario bilbaíno El Correo el día 1 de agosto de 2015.

Captura de pantalla 2015-09-09 a la(s) 20.28.17

El artículo reseña la investigación realizada por Óscar Álvarez Gila, miembro del grupo, juntamente con el investigador galés Stephen Murray, realizado durante el tiempo que este último estuvo adscrito al grupo como investigador externo. El trabajo, que fue inicialmente publicado en la revista Vasconia, se centra en el análisis de una peculiar migración organizada que tuvo como protagonistas a varios centenares de obreros vascos de la siderurgia (de la empresa Orconera de Barakaldo, aunque también de otras empresas de Bizkaia), y con destino a la región galesa de Dowlais, donde su presencia era demandada ante la necesidad de mano de obra cualificada para las empresas siderúrgicas de la zona.

A raíz de la publicación del reportaje, varios descendientes de otros emigrantes que participaron en diversas expediciones a Gales se han puesto en contacto con los autores para ofrecer información complementaria.

06/26/15

Euskalkultura informa sobre las actividades de la celebración Amerikanuak 40 years

Con ocasión de los 40 años de la edición del libro Amerikanuak, de Jon Bilbao y William Douglass, diversas universidades europeas y americanas están organizando diversos actos conmemorativos, en cuya organización e impulso ha participado activamente este grupo de investigación.

amerikanuak EKT ikasleak

La página web Euskalkultura.com se ha hecho hecho de una de estas actividades, que tuvo lugar en la Mondragon Unibertsitatea con la participación de Xabier Irujo, profesor del CBS de Reno, Nevada, y miembro colaborador de este grupo.

Se puede ver el enlace a la información aquí.

06/15/15

Defensa de la tesis doctoral de Dorleta Apaolaza

El 15 de junio de 2015, Dorleta Apaolaza Llorente, investigadora en formación de este Grupo de Investigación, defendió con éxito su tesis doctoral titulada Los bandos de buen gobierno y los intentos de control social en La Habana: la norma y la práctica (1765-1830), y dirigida por Juan Bosco Amores Carredano.

CAM00578

El tribunal,  presidido por Concepción Navarro Azcue (Universidad Complutense), y compuesto por Jesús Paniagua Pérez (Universidad de León), Tomás Mantecón Movellán (Universidad de Cantabria), Iñaki Reguera Acedo (UPV/EHU) y Ana de Zaballa Beascoechea (UPV/EHU), otorgó a la tesis la máxima calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.

04/12/15

Edurne Arostegui ha recibido uno de los Begoña Aretxaga Stipends del Centro de Estudios Vascos

Edurne Arostegui ha recibido uno de los Begoña Aretxaga Stipends de la convocatoria de 2015, ofrecido por el Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada-Reno. Edurne acudirá en verano de 2015 al Centro para realizar parte de sus investigaciones para su tesis doctoral, al tiempo que aprovechará para presentar una comunicación al Basque Studies 2015 Symposium de la Boise State University, Idaho.

Captura de pantalla 2015-04-12 a la(s) 20.26.26

02/20/15

Maria Molina Intxaustegi ha sido galardonada con el Premio del Mar 2015

Según se informa en la página web de los Premios Cortes de Cádiz, María Molina Intxaustegui, doctoranda y miembro de ete grupo de investigación, «es la ganadora del V Premio Iberoamericano del Mar Cortes de Cádiz, que concede el Ayuntamiento de Cádiz, por un trabajo sobre los astilleros reales y el apostadero naval de La Habana en el siglo XVIII.

El jurado, presidido por el teniente de alcaldesa Juan José Ortiz Quevedo y compuesto por Juan M. Blanco-Traba Traba, Antonio Moreno Barberá, José Medialdea Vega y José Cervera Pery, decidió conceder por unanimidad este galardón a Molina Intxaustegi, quien pertenece a la Universidad del País Vasco pero actualmente desarrolla su labor investigadora como invitada en la Universidad A&M de Texas (EE.UU), sede del Institute of Nautical Archaeology».

Captura de pantalla 2015-02-20 a la(s) 22.20.17

La misma fuente señala que «esta es la quinta edición del Premio Iberoamericano del Mar Cortes de Cádiz. La primera edición quedó desierta, aunque el jurado decidió conceder una mención de honor a la expedición Malaspina (del CSIC). El segundo premio, concedido en 2012, fue para el mexicano Ramón Macías Mora, por un trabajo titulado “La Cierva Dorada”. En el año 2013 fue el profesor Vicente Ruiz García quien se hizo acreedor del galardón, con el trabajo “El último tesoro de la Nueva España”. Por último, el año pasado, el premio le fue entregado al Gobierno de Panamá, como reconocimiento por la obra de ampliación del Canal de Panamá».

La fecha de la entrega del premio está fijada el día 25 de marzo de 2015, en una ceremonia que tendrá lugar en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, y a la que acudirá la galardonada desde Texas, donde se halla actualmente desarrollando sus investigaciones.

 

01/20/15

Presentación del libro «De Milicianos del Rey a Soldados Mexicanos».

Captura de pantalla 2015-01-20 a la(s) 18.30.54

El 21 de enero de 2015 tendrá lugar, en la sede de la Librería Científica del CSIC (calle Duque de Medinaceli, 6, Madrid), la presentación de la obra De milicianos del rey a soldados mexicanos. Milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824), de la que es autor Juan José Benavides Martínez.

En la presentación intervendrán: Juan Bosco Amores Carredano (UPV/EHU), Manuel Chust Calero (Universidad Jaume I), Rambón B. Rodríguez Martínez (director de la Editorial CSIC) y el propio autor.